Los portátiles de Samsung pisan el acelerador de las ventas en España mientras el resto de marcas va por el carril lento

Samsung ha conseguido multiplicar por 2,5 sus ventas de portátiles en España en un mercado que sólo crece un 12%

Galaxy Book5 Pro
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Samsung ha querido dejar constancia de que su negocio de portátiles en España no va de impulsos, sino de inercia bien construida: en el último año sus ventas han crecido 2,5 veces en un mercado que avanza alrededor de un 12%. 

Lo explicaba David Alonso, VP y Head of Mobile Experience en Samsung Electronics España, con un dato que marca el tono del momento: los ultrafinos ya suponen más de la mitad del mercado (55%), y ahí Samsung se cuela entre los cinco principales con en torno al 13%.

El efecto IA y el programa que acelera compras

Galaxy Book5 360 Samsung Galaxy Book5 360

El contexto ayuda. El PC vive un cambio de piel con la llegada de los equipos con inteligencia artificial, una categoría que, según las previsiones, podría rozar el 40% del mercado mundial a finales de 2025, con 100 millones de unidades vendidas.

En España, dos fuerzas empujan con especial fuerza: el Kit Digital, que ha dinamizado la inversión de pymes, y la propia inteligencia artificial, que empieza a tener sentido práctico en el día a día.

Además, el fin del soporte de Windows 10 actuará como palanca de renovación, aunque la posible presión de aranceles en EE. UU. introduce ruido en precios en el mayor mercado del mundo.

Microsoft toma la palabra: seguridad, compatibilidad y Copilot+

En la presentación intervino por videoconferencia Lucas Barrios (Microsoft 365, Consumo, Europa Occidental). Su mensaje fue claro: la adopción de Windows 11 y el impulso del Kit Digital están sosteniendo el repunte. 

Windows 11 mantiene compatibilidad con el 97% de las apps de Windows 10 y refuerza la seguridad “de chip a nube”. En IA, Copilot+ es el eje: cambia cómo interactuamos con el equipo, mejora colaboración y eficiencia energética gracias a la NPU, y necesita un socio con escala como Samsung para acelerar esa transición.

Galaxy Book5: IA a la vista y tareas menos pesadas

Galaxy Book5 Pro Samsung Galaxy Book5 Pro

Samsung aprovechó para poner foco en sus Galaxy Book5 Pro y Galaxy Book5 360. La integración de Copilot en Windows no es un adorno: sirve para automatizar tareas (redactar correos, resumir documentos, generar presentaciones), lanzar búsquedas contextuales y crear texto e imágenes con respuestas en tiempo real. 

A eso se suma la continuidad dentro del ecosistema Galaxy: funciones como Live Translate o Transcript Assist saltan del móvil a la pantalla grande, con una experiencia de IA multidispositivo que busca ser fluida y, sobre todo, práctica.

Ecosistema como propuesta: sumar más que uno y uno

La idea que deja Samsung es que el valor no está sólo en la ficha técnica de cada portátil, sino en cómo PC y móvil se entienden. Ese “todo junto” permite trabajar, compartir y organizar sin fricciones, y es ahí donde la marca pretende diferenciarse. 

Si el mercado sigue empujando hacia los portátiles con IA y la renovación post-Windows 10, la estrategia de Samsung pasa por capitalizar ese cruce de caminos con diseño, calidad y potencia… y con un ecosistema que multiplica.

El camino a finales de 2025 apunta a más cuota para los PC con IA, despliegues más amplios de funciones asistidas por NPU y, previsiblemente, a ciclos de actualización más cortos en empresa y educación. 

Imágenes | Manuel Naranjo, Samsung

En Territorio S | Distintos caminos, mismo destino: todas las formas de configurar la pantalla de tu portátil Samsung

Territorio S | Estas apps gratuitas de Google Play Store son lo que estaba buscando para mi Galaxy


Inicio