He probado ChatGPT, Gemini, Perplexity, Claude y Pi en el día a día: esto es lo que más me ha gustado y lo que no

He probado ChatGPT, Gemini, Perplexity, Claude y Pi en el día a día: esto es lo que más me ha gustado y lo que no

Tras poner a prueba en mi rutina a ChatGPT, Gemini, Perplexity, Claude y Pi, confirmé que sus diferencias se notan más en el día a día que en la teoría

Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
Inteligencia artificial
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

En los últimos meses he dedicado tiempo a probar las aplicaciones de inteligencia artificial que más están dando que hablar. Más allá del ruido inicial, lo interesante es comprobar cómo funcionan en el día a día y qué aporta cada una. No es lo mismo pedirle a una IA que resuma un texto que usarla como asistente de voz en el coche o como apoyo en el trabajo.

He estado probando cinco de las más relevantes ahora mismo: ChatGPT, Gemini, Perplexity, Claude y Pi. Todas tienen cosas en común, pero cada una transmite sensaciones distintas, con sus puntos fuertes y también con detalles que no me han convencido.

ChatGPT (OpenAI)

ChatGPT

ChatGPT fue la primera que probé y se nota su madurez. Es rápida, versátil y el modo de voz responde con un tono bastante natural, incluso en conversaciones largas. La he usado para poner en orden ciertas ideas, revisar artículos y como asistente de brainstorming, y rara vez me ha fallado.

Lo que menos me ha gustado es que, cuando la petición no está bien afinada, tiende a dar respuestas demasiado generales. Aun así, es la que mejor equilibrio mantiene entre creatividad, información y conversación. Perfecta para casi cualquier perfil, desde estudiantes hasta profesionales. Eso sí, te estoy hablando de la nueva versión GPT-5.

Gemini (Google)

Gemini

En Gemini se nota que lleva la firma de Google: brilla por la integración con todo su ecosistema (Gmail, Drive o YouTube). En voz responde ágil, con un tono que me ha parecido el más cercano a la realidad. Lo he usado sobre todo para organizar correos, buscar referencias o complementar búsquedas, y en ese terreno funciona muy bien.

Lo que menos me ha convencido es su tendencia a enrollarse demasiado, dando vueltas para explicar cosas sencillas. Además, en ciertos momentos ha tardado más de lo esperado en generar respuestas. Es ideal para quien ya vive metido en el ecosistema de Google.

Perplexity

Perplexity

Perplexity se puede cir que es otra cosa: es más un buscador con cerebro que un asistente clásico. Lo que me ha gustado es que siempre cita fuentes, con enlaces que permiten comprobar la información. Eso aporta mucha confianza, sobre todo en temas delicados.

En voz, sin embargo, es la que menos me ha convencido. Responde rápido, sí, pero con un tono demasiado que me resulta algo mecánico. Esos sí, es una opción fantástica para periodistas o investigadores, pero no tanto para quien busque una conversación.

Claude (Anthropic)

Claude

Claude ha sido la sorpresa. Su tono es más cercano, mantiene bien el hilo de las conversaciones largas y se nota que está diseñada con un enfoque claro en seguridad. La he usado sobre todo para resumir textos con mucha información  y el resultado ha sido muy sólido.

Lo menos positivo es que, en ocasiones, peca de excesivamente prudente. Evita entrar en ciertos temas o se queda demasiado neutral, lo que hace que pierda un poco de utilidad en contextos donde necesitas una respuesta más clara o arriesgada. Por lo demás, me parece ideal para entornos profesionales en los que la fiabilidad y la claridad son prioritarias.

Pi (Inflection AI)

Pi

Pi es la más distinta de todas. Su idea es ser más humana y empática, y lo consigue. Habla con frases cortas, tono amable y una voz muy natural, probablemente la mejor de todas en este aspecto. En el coche o en casa, simplemente como acompañante de conversación, funciona genial.

Lo que menos me ha gustado es que, en términos de información, se queda bastante corta. Sus respuestas son amables, pero a veces demasiado ligeras, como si priorizara sonar cercana por encima de aportar datos sólidos. Creo que encaja mejor con quienes buscan compañía conversacional que con quienes necesitan precisión.

Con cuál me quedo y por

Después de probarlas todas, si tuviera que elegir una, me quedo con ChatGPT. No porque las demás no tengan cosas valiosas (de hecho, Perplexity es fantástica para contrastar fuentes, Pi sorprende con lo natural que suena, Gemini brilla al integrarse con los servicios de Google y Claude ofrece una claridad casi impecable), sino porque ChatGPT es la más completa en general y más después de su reciente actualización.

Es la que mejor me ha funcionado en casi cualquier contexto, desde escribir hasta conversar por voz. Tiene un buen equilibrio entre rapidez, creatividad y naturalidad, lo que la convierte en la más fiable para mi día a día. Pero, evidentemente, esto es una opinión personal. Lo mejor es que las pruebes y decidas por ti mismo.

Imágenes | Manuel Naranjo

Territorio S | Estas apps gratuitas de Google Play Store son lo que estaba buscando para mi Galaxy

Territorio S | Estas apps juegan en tu contra y pueden ocultar una estafa. Mejor eliminarlas antes de que sea tarde

Inicio