Mi primera toma de contacto con la IA fue con ChatGPT. Empecé a consultar alguna duda que me surgía y desde entonces he ido incorporándolo poco a poco a mi vida. Eso sí, lo que terminó por inclinar la balanza hacia el uso de la IA fue la llegada de Gemini a mi Galaxy y la integración de la inteligencia artificial en WhatsApp.
Desde entonces, he estado comparando cómo funcionan Gemini, Meta AI y Perplexity en WhatsApp. Y, tras varios días de uso real, tengo claro cuál destaca por encima del resto. Spoiler: Perplexity me ha sorprendido más de lo esperado.
Perplexity trae los recordatorios vitaminados con IA

Esta semana, el CEO de Perplexity anunciaba la llegada de una nueva función: recordatorios inteligentes con IA directamente en WhatsApp. En cuanto lo vi, me lancé a probarlo.
Hay que tener en cuenta que la IA en WhatsApp opera en un entorno más sencillo y limitado que, por ejemplo, en entornos de escritorio o navegadores. Sirve para resolver dudas generales, hacer resúmenes, traducciones, o contestar preguntas puntuales. Pero donde realmente ha marcado la diferencia es en estos recordatorios potenciados por IA. Son tan prácticos que han supuesto un antes y un después en mi uso diario del móvil.
¿Por qué es útil si ya hay apps de recordatorios?
Sí, claro que puedes crear recordatorios con otras aplicaciones, incluso con Samsung Reminder o Google Calendar. Pero el valor diferencial está en que todo ocurre en WhatsApp, una app que usamos constantemente y que ya está integrada en todos mis dispositivos
En este escenario más simple, donde se envían notas de voz, mensajes rápidos o gestiones espontáneas, poder decirle algo como “recuérdame felicitar a Laura a las 17:00” y que eso se procese con IA, tiene mucho más sentido. No es solo que recuerde la acción, sino que la IA añade valor contextual, como decirte qué tiempo hará en ese momento o enviarte las noticias del día.

Lo único que necesitas es escribir algo como “recuérdame” o “configura un recordatorio”. Perplexity procesa la instrucción y te ofrece confirmación. Si cambias de opinión o quieres modificarlo, puedes ir a “Eliminar tareas” para gestionar los recordatorios activos.

En mi caso, lo he usado para tareas tan simples como acordarme de tomar un descanso, felicitar cumpleaños o prepararme para un evento. Pero también para cosas más elaboradas, como pedirle que me informe del tiempo en una localización específica a una hora concreta. Esto va más allá del simple “ping”: es una IA funcional y personalizada.
Eso sí, no todo es perfecto. A veces responde en inglés, incluso si le hablas en español, y alguna vez ha interpretado mal la hora. Mi truco: siempre añado “hora española” para evitar errores.
¿Y el resto de IAs?
Intenté hacer algo similar con ChatGPT, pero su IA deja claro que no puede enviarte recordatorios ni notificaciones automáticas. En cuanto a Meta AI, aunque dice que puede hacerlo, en la práctica los recordatorios no se programan correctamente.
¿Y si Samsung toma nota?
Esta funcionalidad de Perplexity plantea una idea interesante: ¿por qué no integrar algo así directamente en One UI o en el ecosistema Galaxy AI? Imagina que tu Galaxy S25 pudiera configurar recordatorios inteligentes con un asistente que no solo te avisa, sino que te aporta contexto, clima, noticias o incluso recordatorios sincronizados con tu calendario y ubicación.
Samsung ya está dando pasos firmes en la integración de IA con funciones como Circle to Search o Live Translate, pero este tipo de recordatorios podrían ser una evolución lógica y extremadamente útil.
Imágenes | Manuel Naranjo, Xataka Android
En Territorio S | Whatsapp está trabajando en una nueva función que hará que los escáners e impresoras sean cosa del pasado
En Territorio S | Ni bajando el brillo de mi Galaxy al mínimo consigo ver la pantalla sin molestias en la cama. He descubierto que se puede bajar más allá
Ver 0 comentarios