El director de móviles de Samsung lo resume en IFA 2025: la IA va a ser la base de los Galaxy pero también del resto del ecosistema

La compañía surcoreana convierte la inteligencia artificial en el pilar central de sus móviles y dispositivos conectados

Samsung en IFA 2025
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Roh Tae-Moon, al frente de la división Device Experience, dibujó un horizonte en su comparecencia en IFA 2025, donde la IA vas a estar integrada hasta el tuétano: que esté en los móviles, sí, pero también en los electrodomésticos y en la próxima ola de robots. La ambición es clara; el reto, que se note en el día a día.

Qué dijo Samsung y cómo hay que leerlo

Roh puso cifras sobre la mesa: alrededor del 90 % de los productos de Samsung integrarán IA. No habla solo de los Galaxy; la idea alcanza frigoríficos, lavadoras o sistemas de climatización. La compañía mantiene además su alianza con Google, con Gemini preinstalado en los dispositivos compatibles, y deja a Galaxy AI como paraguas de la experiencia propia.

Lo importante aquí no es el apellido de la IA, sino el enfoque: menos "botón mágico" y más capa transversal que conecte piezas que hasta ahora funcionaban por separado.

Roh Tae-Moon

Objetivo 2025: escala y agentes

Samsung se marca un hito concreto: más de 400 millones de dispositivos con Galaxy AI a finales de 2025. La promesa es pasar de acciones puntuales a experiencias basadas en agentes, esos asistentes que entienden contexto, encadenan tareas y se anticipan sin que tengas que ir menú a menú.

Traducido a momentos cotidianos: que el móvil te proponga un resumen de una reunión a partir de una grabación, que la lavadora ajuste el ciclo sin arrugar tus camisetas o que el aire acondicione la casa cuando detecta que vuelves. No hace falta que lo pidas: debería ocurrir ahí, en segundo plano.

Dónde encaja la robótica

La hoja de ruta no se queda en el salón. Samsung habla de robots domésticos e industriales y no descarta humanoides a medio plazo. La IA, si funciona como dicen, sería la pieza que convierta máquinas predecibles en soluciones que "entienden" tareas: moverse en casa sin chocar, reconocer objetos, ejecutar encargos simples. Falta camino, pero el vector está marcado.

El contexto manda: la IA ya está en la conversación, no siempre en el uso

La industria vive su fiebre particular con la IA generativa: ChatGPT, Gemini y compañía han puesto el tema en todas partes. Aun así, fuera de nichos, el uso real sigue concentrado en redactar textos, generar imágenes o resolver dudas rápidas. Samsung quiere empujar más allá: que la IA sirva para cosas pequeñas, pero repetidas, esas que suman minutos y frustraciones.

Integrar IA "en casi todo" no garantiza adopción. Para que cuaje tiene que ahorrar pasos, reducir fricción y no invadir. Si el sistema pide permisos cada dos por tres o añade pantallas intermedias, la magia se desvanece. La vara de medir es sencilla: cuando funciona, lo notas menos y lo usas más.

Qué debería mirar el usuario a partir de ahora

Si vas a cambiar de móvil o de electrodoméstico en 2025, hay tres preguntas prácticas que empiezan a tener sentido:

  • Compatibilidad y soporte: qué modelos reciben Galaxy AI completa y durante cuánto tiempo.
  • Privacidad y procesamiento: qué se hace en el dispositivo y qué viaja a la nube; opciones de control real.
  • Impacto en batería y rendimiento: latencia, consumo en segundo plano y cómo afectan los agentes a las tareas del día.

Samsung tiene escala, alianzas y una marca capaz de poner la IA en millones de hogares. Falta demostrar que la experiencia cambia de verdad. La compañía ya ha mostrado el mapa; ahora toca trazar el camino: menos demos, más hábitos nuevos. Si lo logran, dentro de un par de años hablaremos de móviles y electrodomésticos como hablamos hoy de la conexión a Internet: das por hecho que está ahí.

Imágenes | Dall-E, Samsung 

En Territorio S | La apuesta de Samsung en IFA 2025: electrodomésticos con IA pensados para llevar la cocina al siguiente nivel

En Territorio S | 40 años del frigorífico 'parlante' de Samsung: de 1985 a la inteligencia artificial en IFA 2025

Inicio