Samsung ha hecho algo más que recoger un premio: ha puesto el foco donde más falta hace. Con su Samsung Innovation Campus, la filial de Iberia se ha llevado uno de los Digital Skills Awards Spain 2025 y lo ha hecho con una propuesta que no se queda en la foto: formación técnica seria, alianzas con universidades y un objetivo claro de empleabilidad juvenil. No es marketing; es una hoja de ruta que empieza a dar frutos medibles.
Un reconocimiento con mensaje
El galardón llega en la categoría “Más y mejores profesionales TIC”, dentro del VIII Foro Alianza para el Desarrollo de Talento Digital de AMETIC. La lectura es transparente: España necesita acelerar la cantera de perfiles tecnológicos y el jurado premia iniciativas que ya están ayudando a cubrir esa brecha. Que el anuncio se haga desde Madrid y arropado por el ecosistema sectorial aporta legitimidad y, de paso, presión saludable para que otros se sumen.
Qué es realmente Samsung Innovation Campus
El programa no pretende convertir a todo el mundo en ingeniero en tres meses. Apuesta por itinerarios concretos (IA, programación y Big Data) para jóvenes y los imparte con socios académicos reconocibles.
Desde su arranque, más de 1.600 personas han pasado por estas formaciones, un volumen suficiente como para dejar de hablar de piloto y empezar a hablar de impacto. Ese énfasis práctico explica el encaje perfecto con “Tecnología con Propósito”, el paraguas de responsabilidad social de la compañía en educación, accesibilidad, bienestar y empleabilidad.
Por qué importa ahora
El timing no es casual: empresas de aquí siguen reportando dificultades para cubrir puestos vinculados a datos, cloud o desarrollo de aplicaciones. Cuando falta talento, la productividad se resiente y la innovación se ralentiza.
Cerrar esa brecha requiere un triángulo que funcione (empresa, universidad, administración) y el premio a Innovation Campus es una señal de que esa coordinación empieza a cuajar. Si además la propuesta se centra en habilidades transferibles (desde Python a fundamentos de IA), el salto a un primer empleo o a un proyecto propio es más corto.
La frase que condensa la intención
Miguel Ángel Ruiz, Head of Innovation en Samsung Iberia, lo verbaliza sin rodeos: la tecnología “sólo tiene sentido si llega a las personas”.
Traducido: menos fuegos artificiales y más itinerarios que permitan a un chaval de 20 años pasar de la curiosidad a un porfolio real. Detrás de esa declaración hay una apuesta por medir resultados en empleabilidad y no sólo en horas lectivas, algo que, si se mantiene, separará la iniciativa de tantos programas bienintencionados que se diluyen al terminar el curso.
Lo que viene después del trofeo
Un premio no paga nóminas ni garantiza plazas. Lo interesante será ver ampliación territorial, diversidad de perfiles (especialmente mujeres) y seguimiento de egresados a 6-12 meses.
El contexto acompaña: la propia Samsung está consolidando un ecosistema de actividades alrededor del Campus (summits, entregas de diplomas, convenios con universidades) que dan continuidad y visibilidad al talento que sale de las aulas. Si esa constancia se mantiene y se abren cohortes más grandes sin perder calidad, el 2026 puede ser el año en que veamos un salto de escala.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | Tras varias semanas con One UI 8, tengo claras las seis funciones que más me facilitan el día a día
En Territorio S | Nuevo mes y nueva actualización: Samsung empieza a distribuir el parche de seguridad de octubre
Ver 0 comentarios