Un S23 Ultra pasó horas bajo un río helado y salió funcionando como si nada: la resistencia de los Galaxy S no es sólo marketing

Lo curioso es que no es la historia de un experimento o un vídeo viral; es el día a día de un guía sueco en plena faena

S23 Ultra en el hielo
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Hoy en día, gran parte de lo que nos importa en nuestra vida cabe en el móvil, así que perderlo puede ser un verdadero drama. Te puedes imaginar la cara de alguien a quien ese móvil se le escapa y cae al fondo de un río congelado, ¿verdad?

Pues eso fue justo lo que le ocurrió a Mikael, un guía sueco, cuyo Galaxy S23 Ultra se le deslizó de la mano y terminó bajo el hielo. Su historia demuestra que estos móviles aguantan mucho más de lo que uno se imagina.

La resistencia del Galaxy S23 Ultra fuera de toda duda

El Samsung Galaxy S23 Ultra es un teléfono resistente; queda claro en sus especificaciones. Pero, con esta historia queda también claro de facto. Ahora, todos aquellos que tengan este móvil o sus ediciones posteriores, como el S24 Ultra o el S25 Ultra, pueden estar muy tranquilos en este sentido. Y sin tener que ponerlo a prueba por ellos mismos.

Todo comienza mientras Mikael trabajaba en el frío y helado río Kalix. Es en ese momento cuando tiene un percance: su Galaxy S23 Ultra se le escapa de las manos y cae por un agujero usado para la pesca en el hielo. El teléfono se hundió en el agua helada a unos tres metros de profundidad.

Como cuenta el propio Mikael:

La resistencia del Galaxy S23 Ultra queda clara con lo que sucedió: fotos, identificación, tarjetas de crédito y todas mis aplicaciones desaparecieron en un instante. Para mí no era sólo un teléfono. Era mi compañero de trabajo, esencial en todo lo que hago 

Con todo lo que tenía guardado en el móvil, Mikael sabía que no podía dejarlo ahí. A pesar del frío intenso y el hielo, decidió intentarlo. Estuvo casi cinco horas buscando la manera de sacarlo, tirando de ingenio y de lo que tenía a mano: una rama de abedul, una pala, una bolsa de plástico atada a un palo… lo que fuera con tal de no perderlo.

Pude ver mi teléfono a través del hielo. No lo perdí del todo, solo estaba fuera de mi alcance. Finalmente, conduje a casa, agarré una red de pesca de verano, la até a una caña de abedul y regresé, y en cinco minutos lo tenía en mis manos.
S23 Ultra en el hielo

Después de probar varias veces, por fin consiguió recuperar el móvil. Lo que no esperaba Mikael era que, al pulsar el botón, la pantalla se encendiera como si nada, mostrando las mismas notificaciones que tenía antes de caer al agua. Como declaró: “Lo dejamos toda la noche en la cabaña por seguridad, pero al día siguiente seguía funcionando perfectamente”.

Lo vivido por Mikael demuestra que eso de la certificación IP68 no es sólo un número bonito en la ficha técnica, ni una etiqueta más para presumir en publicidad. En este caso, fue una garantía real que marcó la diferencia entre perder un dispositivo irremplazable o seguir usándolo como si nada.

El Galaxy S23 Ultra no sólo resistió estar sumergido durante horas en agua helada, sino que salió indemne, encendiéndose a la primera y funcionando a la perfección. Ni el frío extremo, ni el contacto prolongado con el agua, ni los cambios de temperatura lograron afectar su rendimiento.

Es difícil no quedarse impresionado ante una muestra tan clara de durabilidad y resistencia: confirma que Samsung no exagera cuando presume de la robustez de sus móviles. Este modelo, en concreto, demostró estar preparado para mucho más que el uso cotidiano: también puede sobrevivir a situaciones en las que la mayoría de dispositivos simplemente dejarían de funcionar.

Imágenes | Samsung

Territorio S | Poca gente lo sabe, pero Android pudo haber sido propiedad de Samsung antes de que Google la comprara

Territorio S | Hace décadas que Samsung entrena perros en Corea del Sur. No, no quieren venderte un Galaxy Dog

Inicio