Con la compra de Sound United, Samsung no deja dudas: quiere ser tan potente en audio como ya lo es en smartphones o en TV

Samsung controla ya 21 marcas de audio tras cerrar la compra de Sound United, un movimiento que refuerza la apuesta de Harman por experiencias sonoras de calidad

Samsung y Sound United
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

La operación ya está firmada: Harman, filial de Samsung, ha cerrado la adquisición de Sound United. No es sólo un intercambio de logos; es un movimiento que sitúa a Samsung a la cabeza de la industria del audio, con 21 marcas bajo su paraguas, desde la tradición hi-fi de Denon, Marantz o Bowers & Wilkins hasta nombres históricos de la propia Harman, como JBL, AKG o Mark Levinson

El resultado es un actor con mayor músculo industrial, catálogo para todos los bolsillos y una ruta clara: llevar esa ingeniería a todo el ecosistema Galaxy y al salón de casa.

Qué se compra de verdad

Sound United no es “una marca más”, es un know-how específico: amplificación, receptores A/V, procesamiento de señal, multihabitación (HEOS) y altavoces con firma sonora propia. 

Eso, sumado a lo que ya tenía Harman (pro-audio, automoción, consumo), crea una cadena completa: del transductor y el firmware al servicio conectado, pasando por el diseño acústico, la fabricación y la distribución. La foto final no va de coleccionar insignias, sino de controlar la calidad de extremo a extremo.

nuevas marcas Harman

Por qué le encaja esta compra a Samsung

  • Tele + barra + altavoz trasero que “se entienden”: con Denon/Marantz dentro de casa, Samsung puede afinar eARC, latencia y sincronía para que una QLED/OLED, una barra de sonido y unos traseros WiFi funcionen como un bloque. Menos ajustes, más experiencia.
  • Software y servicios: HEOS aporta multiroom y “pegamento” entre equipos. Unido a SmartThings, la compañía puede ofrecer algo sencillo de configurar y robusto en red local.
  • Móvil y auriculares: el afinado acústico de AKG puede mezclarse con la experiencia en amplificación de Sound United. Resultado probable: mejor escena, menos distorsión a alto volumen y algoritmos de cancelación más finos en próximos Galaxy Buds.
  • Automoción y casa conectada: Harman ya domina el audio de coche. Llevar esa curva de sonido al hogar convierte a Samsung en un proveedor de puerta a puerta: coche, móvil, tele y altavoces hablan el mismo idioma.

Cómo y cuándo lo notará el usuario

A corto plazo, lo esperable es ver barras de sonido y receptores con ventajas muy tangibles: emparejamiento más rápido con televisores Samsung, perfiles de sonido pensados para juegos y cine, y modos de diálogo mejor resueltos. 

En móviles y tablets, la mejora llega por la vía de códecs y DSP: menos compresión perceptible, perfiles “estudio” heredados de marcas Hi-Fi y una escena más estable en Bluetooth (especialmente con LE Audio/Auracast).

En altavoces para casa, el salto es servicio: multisala sin dolores de cabeza, apps más limpias y actualizaciones que no rompan configuraciones.

Lo que no se debe perder por el camino

El riesgo de una operación así es aplanar la personalidad de marcas con décadas de carácter propio. Denon y Marantz suenan distinto por una razón. Si se uniformiza todo en nombre de la escala, se pierde parte del valor. 

También está el canal: los distribuidores de Hi-Fi son celosos con el soporte y la postventa. Si Samsung empuja demasiado la venta directa, puede tensar esa relación. Mantener autonomía de catálogo, servicio técnico especializado y ciclos de producto a ritmo Hi-Fi (no de smartphone) será clave para no alienar a los audiófilos.

Dónde se jugará el partido

  • Integración real con SmartThings: configuración en un toque, grupos multisala y automatizaciones sin fricción.
  • Gaming y cine en casa: latencia medida, modos de baja compresión y mapeo de objetos en sonido envolvente que se note.
  • Barras y receptores “híbridos”: menos cajas, más cerebro. El grueso del público quiere potencia y sencillez, no menús infinitos.
  • Estrategia de software: promesas de actualizaciones largas y apps estables. Si la experiencia se rompe por software, todo lo demás se cae.

Samsung no sólo compra marcas: compra tiempo. Acelera años de aprendizaje en Hi-Fi para ponerlo al servicio de su ecosistema. Si respeta la identidad de cada casa, cuida el canal y vuelca esa ingeniería en productos fáciles de usar, se colocará en la pole del audio de consumo. 

Imágenes | Harman

En Territorio S | Los nuevos Samsung Galaxy Buds3 y Buds3 Pro estrenan diseño y abrazan la cancelación de ruido 

En Territorio S | Este el truco que uso para mantener mis wearables Galaxy cuidados y optimizados


Inicio