La "papelera" de WhatsApp se come el almacenamiento de mi smartphone. Esto es lo que hago para que no sea un vertedero digital

Llevar un control periódico de todo lo que descarga WhatsApp es esencial si queremos que no se coma la memoria de nuestro smartphone

Basura Whatsapp
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-garcia-cardenete

Manu García (Visnuh)

Coordinador

La sensación de ser el referente en tecnología para familiares y amigos es algo que muchos conocerán. Todos te preguntan sobré qué dispositivo comprar o cómo hacer tal o cuál cosa en el móvil o el portátil. Y sin duda, una de las preguntas más comunes es ¿cómo consigo que WhatsApp no me ocupe tanto espacio? Y la solución es bastante simple, pero requiere de prestarle un poco de atención a los permisos y opciones que activamos.

WhatsApp, el vertedero de archivos no deseados

Whatsapp 2

Lo primero que debemos entender es que WhatsApp es un devorador de espacio. Cada día, mil chats y grupos nos envían mensajes, que no pesan demasiado, y montones de archivos de todo tipo: audios, imágenes, PDFs y más. Y estos sí que son el problema. Estos son los que ocupan MBs y MBs de nuestro almacenamiento. Son GB de capacidad que restaremos a nuestro dispositivo si no les prestamos atención.

Por ello, lo primero es comprobar que no tenemos activada la descarga automática de archivos. Si no la tenemos, ya hemos avanzado un paso. Y si la tenemos, la acción a tomar es evidente: desactivarla cuanto antes. Además, ya de paso, ganaremos en seguridad.

Whatsapp

Una vez hecho esto, toca revisar las "entrañas" de WhatsApp en nuestro Galaxy para eliminar todos esos archivos que nos están ocupando espacio y que, seguramente, no nos sirvan para nada.

Para ello, como ya contamos aquí,  debemos localizar la "papelera" de WhatsApp. Y entrecomillamos papelera porque esto no se trata de una carpeta a la que van los archivos que no deseamos, como en nuestros PCs o portátiles. Se trata del espacio en el que la app de mensajería guarda todos los archivos que descarga, desde fotos, hasta GIFs y emojis animados.

Para localizarla, debemos ir al Administrador de archivos de nuestro Galaxy, y allí basta con poner WhatsApp en el buscador. Luego sólo hay que seguir esta ruta: media > com.whatsapp > WhatsApp > Media. Allí podremos borrar lo que contiene cada carpeta sin problema, y con ello recuperaremos ese espacio ocupado por todos esos archivos.

Pero hay más. Además de borrar los archivos, podemos hacer algo parecido con todas las conversaciones que ya no necesitemos conservar. Para ello, podemos revisar nuestros chats más antiguos e ir vaciándolos uno por uno, una tarea que se nos hará demasiado tediosa.

Como segunda opción, podemos eliminar las copias de seguridad que realiza WhatsApp. Algo que no afectará a los chats actuales. Ten en cuenta que muchas veces tenemos guardadas copias de seguridad que no vamos a instalar y que guardan mensajes que ya no nos interesan, pero ocupan espacio. Estas las podemos localizar en la carpeta Databases.

Prestar atención a todos estos aspectos es crucial si no queremos que WhatsApp en sí mismo se convierta en una papelera de archivos basura que no necesitamos. Lo mejor que podemos hacer es marcarnos una revisión periódica para hacerlo porque, por suerte o por desgracia, la app de mensajería es posiblemente una de las más usadas (si no la más usada) en nuestros terminales y la acumulación es algo que no para.

Imágenes | Manu Garcia

En Territorio S | Whatsapp está trabajando en una nueva función que hará que los escáners e impresoras sean cosa del pasado

En Territorio S | Ya no tendrás que abrir mil apps para enviar un documento por WhatsApp. Ahora tienes escáner integrado en la app de mensajería

Inicio