La nueva función de Waze es más útil de lo que imaginaba: puedes reportar incidentes hablando de forma natural gracias a la IA

La app ha incorporado los llamados “informes conversacionales” para que los avisos sean más sencillos de utilizar

Waze
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Hay actualizaciones que no cambian la interfaz de arriba abajo, pero te resuelven algo que hacías con pereza. La última de Waze es justo eso: ahora puedes reportar incidencias hablando como hablas tú, sin menús ni categorías eternas. Dices lo que ves, la app entiende la frase y crea el aviso. Y sí, detrás hay IA, pero lo que notas es que de pronto reportar es tan natural como contárselo a tu copiloto.

Qué ha cambiado exactamente

Waze ha activado los llamados “informes conversacionales”: en lugar de tocar varios botones para indicar un objeto en la vía, un accidente o una obra, pronuncias una frase y el sistema la interpreta. 

Si hace falta, te hace una repregunta breve para afinar: “¿qué crees que es?”; respondes “un cubo de basura” y listo. El matiz importante está en que entiende lenguaje natural, no comandos rígidos, lo que reduce distracciones y acelera el trámite.

Cómo se usa en dos pasos

En la práctica, el flujo es simple: tocas el botón de reportar y hablas. La primera vez te pedirá permiso para el micrófono; a partir de ahí, no hay más historia. 

Es el tipo de función que agradeces cuando vas sólo, con tráfico denso o de noche, porque no te obliga a navegar por listas. Eso sí, no esperes magia si tienes mala cobertura o ruido alto en el habitáculo: la IA ayuda, pero necesita oírte bien.

informes conversacionales de Waze

Qué puedes decir y qué entiende

No hace falta que memorices categorías. Frases como “hay algo tirado en el carril derecho”, “atasco fuerte a la salida 14” o “obra ocupando arcén” se registran sin pelearte con el móvil. 

Si hay ambigüedad, te hará una pregunta corta para concretar; si no, publica el aviso con ubicación contextual según por dónde circulas. El objetivo no es que el usuario aprenda un lenguaje, sino que Waze se adapte al tuyo.

Lo que hay detrás y por qué importa

La interpretación está impulsada por modelos de inteligencia artificial (Waze integra la tecnología del ecosistema Google), así que el reconocimiento mejora con el uso y el contexto. El impacto real se nota en dos frentes:

  • Más avisos útiles: reportar deja de ser una tarea “engorrosa” y la comunidad sube el volumen de información fiable.
  • Menos distracciones: el trámite es rápido y verbal, lo que reduce toques y miradas al móvil.

No arregla atascos (aunque si te advierte de ellos, de radares o de coste de peajes), pero sí acorta el tiempo entre ver algo y advertir a otros. En una app colaborativa, ese minuto cuenta.

Despliegue y disponibilidad

La función se está activando de forma progresiva dentro de la última actualización de Waze. Puede que a ti te aparezca hoy y a un amigo le tarde unos días o semanas. 

Lo habitual es que llegue primero a mercados grandes y vaya extendiéndose por oleadas. Mantén la app actualizada y prueba de vez en cuando el botón de reportar: si ves que te escucha, ya la tienes.  

Consejos prácticos tras probarlo

  • Habla natural, pero claro: frases cortas, una idea por oración.
  • Evita el ruido: ventanillas cerradas y música baja ayudan al reconocimiento.
  • Confirma cuando toque: si te pide un matiz, responde con una palabra precisa (“cubo”, “obra”, “animal”).
  • No te saltes la seguridad: si no puedes hablar con tranquilidad, espera a un punto seguro.

Waze siempre ha sido fuerte en comunidad, pero reportar era el cuello de botella: útil, sí, pero lento. Con los informes conversacionales se reduce fricción y se multiplica la probabilidad de que cualquiera avise de algo en la vía. Si usas la app a diario, notarás más avisos recientes y mejor contexto.

Imágenes | Dall-E con edición, Eduardo Marín (Xataka)

En Territorio S | Usar Waze o Google Maps para avisarte de los radares es tener el doble de probabilidades de que te multen

En Territorio S | No conocía este truco de Waze, pero me ha salvado de que los viajes me salgan más caros de lo previsto. Ahora es esencial para mí

Inicio