Hasta ahora, el Traductor de Google era ese comodín que abrías cuando necesitabas salir de un apuro: una carta de un restaurante, un correo en otro idioma, una señal en un viaje.
Google quiere ir más allá. La compañía ha anunciado que su app dará un salto de categoría: además de traducir, enseñará y permitirá practicar idiomas con sesiones a medida, y añadirá traducción en tiempo real para conversar sin tropezar con el idioma.
Del traductor al “profe” personal
La idea es clara: que no tengas que saltar entre aplicaciones para aprender y para traducir. Dentro de Translate aparecerá un modo de aprendizaje con lecciones personalizadas, construido sobre los modelos de Gemini.
No son ejercicios genéricos; la app te pide primero tu nivel (básico, intermedio o avanzado) y tu objetivo. A partir de ahí arma un itinerario con ejemplos y situaciones acordes a lo que necesitas.

Lecciones que se parecen a tu vida
La personalización no se queda en un titular. Si marcas que quieres el idioma para una entrevista de trabajo, el contenido gira hacia vocabulario profesional, preguntas típicas y fórmulas de cortesía. Si lo tuyo es universidad o conversación cotidiana, cambia el registro y elige frases útiles de verdad.
Google ha enseñado incluso escenarios muy concretos, como convivir con una familia anfitriona: hablar de horarios, comidas o temas de la casa sin quedarte en blanco. Todo ello con seguimiento del progreso y metas diarias para que el hábito no se diluya a los dos días.
Traducción en vivo para conversaciones reales
La otra gran pata es el modo de traducción en tiempo real dentro de la propia app. Es el "intérprete" que permite mantener una charla cara a cara con alguien que habla otro idioma, sin recurrir a soluciones externas. No es nuevo en el ecosistema móvil, pero que esté integrado en Translate simplifica mucho la experiencia: abres la app, hablas y cada parte recibe la traducción al instante.
Disponibilidad: idiomas y países de salida
Como toda función que nace, arranca con límites: el modo de aprendizaje debutará con inglés, español, portugués y francés. La traducción en vivo empezará a desplegarse en Estados Unidos, México e India. Google ya ha dicho que ampliará idiomas y mercados de forma progresiva, así que el mapa se irá llenando con el tiempo.
Qué cambia para el usuario
El movimiento convierte a Translate en algo más cercano a un asistente lingüístico que a un mero diccionario con cámara. Para quien está empezando, significa tener práctica guiada sin salir de la app que ya usa para traducir.
Para quien viaja o trabaja con gente de otros países, implica conversaciones más fluidas sin esa coreografía de copiar, pegar y esperar. Y para Google, es un paso lógico: si ya tienes la herramienta que usamos a diario para traducir, sumar aprendizaje y conversación en el mismo sitio es la evolución natural.
Imágenes | Google, Dall-E
Territorio S | Estas apps gratuitas de Google Play Store son lo que estaba buscando para mi Galaxy
Territorio S | Estas apps juegan en tu contra y pueden ocultar una estafa. Mejor eliminarlas antes de que sea tarde
Ver 0 comentarios