En los últimos años, las grandes empresas tecnológicas han intensificado sus esfuerzos para proteger a quienes utilizan todo el entorno digital. Las amenazas no convencionales, como el spyware o los ataques dirigidos, han puesto el foco en todo tipo de personas.
Frente a ese contexto, Google ha ampliado su sistema de protección avanzada que llegará a Android 16 para proteger la información personal de los usuarios más vulnerables.
La protección avanzada de Android
Google lleva tiempo ofreciendo un sistema con el nombre de Protección Avanzada. Esta herramienta busca reforzar las cuentas de Google aplicando medidas adicionales de supervisión y control. Ahora, con la llegada de Android 16, esa protección se amplía también al ecosistema móvil, protegiendo de manera especial a colectivos vulnerables como periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y figuras públicas.
La nueva versión del sistema operativo incluye un modo específico que eleva la seguridad de los dispositivos mediante configuraciones que limitan las conexiones con servicios y usuarios no verificados. Este entorno seguro está diseñado para funcionar sin complicaciones, gracias al uso de la inteligencia artificial integrada en muchos de los terminales Android.
Aun así, hay ciertas restricciones que vienen activadas por defecto y no pueden desactivarse: entre ellas, el bloqueo de redes 2G, que ya no se consideran seguras, o la desactivación del optimizador de JavaScript de Chrome, lo que puede generar problemas de navegación en determinadas webs.
Según Dave Kleidermacher, responsable de ingeniería de seguridad en Android, se trata de un enfoque doble. Por un lado, se refuerzan las defensas del sistema operativo y, por otro, se añade una capa de vigilancia proactiva que permite detectar problemas en tiempo real.

Esta segunda parte se traduce en el Registro de Intrusiones, una funcionalidad que registra cualquier actividad sospechosa del sistema, encriptando la información y almacenándola en la nube. De esta manera, ni siquiera si el dispositivo cae en manos equivocadas sería posible borrar o manipular esos registros.
Si un usuario sospecha que su teléfono ha sido comprometido, puede descargar ese archivo de registro y compartirlo con técnicos especializados o con organizaciones que ofrecen asistencia en ciberseguridad.
Otra novedad que llega activada por defecto es la función MTE (Memory Tagging Extension), ya presente en los Pixel y poco a poco se va a extender a otros modelos. Este sistema, basado en hardware, es capaz de detectar errores en la gestión de memoria que suelen ser aprovechados por los hackers para acceder a los dispositivos. En caso de detectar algo sospechoso, el sistema detiene el proceso de inmediato, cortando el ataque antes de que cause daños.
Google ha confirmado que muchas de estas medidas estarán disponibles con el despliegue oficial de Android 16. El Registro de Intrusiones, por ejemplo, llegará unos meses más tarde. También está previsto que se active la protección USB (los Samsung ya tienen el sistema Bloqueador automático), que impedirá el uso del puerto de carga como vía para extraer o introducir datos maliciosos mediante dispositivos no autorizados.
Imágenes | Manuel Naranjo
En Territorio S | Si no te gusta el panel de ajustes rápidos separado del de notificaciones en One UI 7 esta es la forma de recuperar el de siempre
En Territorio S | One UI 7 trae la personalización como gran novedad pero todavía puedes dejar tu Galaxy más a tu gusto
Ver 0 comentarios