Así está hoy el AirDresser, el armario inteligente de Samsung que prometía revolucionarlo todo

Fue una de las grandes apuestas de Samsung y de las más curiosas de la marca centradas en el hogar conectado

Airdresser 4
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
ana-suarez

Ana Suárez

Editora

Hace unos años, Samsung sorprendió con una propuesta tan futurista como elegante: el AirDresser, un armario inteligente capaz de limpiar, desodorizar y desinfectar la ropa sin necesidad de lavarla. La idea era clara: llevar la tecnología de limpieza profesional al hogar, ideal para prendas delicadas, trajes o simplemente para refrescar la ropa sin meterla a la lavadora.

Pero, ¿qué fue de este electrodoméstico innovador? ¿Sigue teniendo sentido en 2025?

El boom inicial: tecnología y diseño al servicio del cuidado de la ropa

Airdresser 3

Cuando Samsung presentó el AirDresser, el concepto llamó la atención: una especie de armario vertical con tecnología JetSteam y JetAir, que eliminaba olores, bacterias, polvo y arrugas en cuestión de minutos. Todo, sin agua ni detergente. Solo vapor y aire caliente, en un mueble con diseño premium y control desde el móvil.

La propuesta era ideal para quienes valoran el cuidado de la ropa y buscan soluciones cómodas y silenciosas. También encajaba muy bien en hogares con poco tiempo para planchar o lavar frecuentemente.

¿Por qué no despegó del todo?

Airdresser 2 1

Aunque el AirDresser llegó a varios mercados, incluido España, y generó curiosidad, no se convirtió en un electrodoméstico masivo. ¿Las razones? Varias: tenía un precio bastante elevado (alrededor de 1.500 euros), así que no estaba al alcance del usuario medio, muchos hogares consideraban que si ya tenían lavadora, secadora y plancha no era necesario un electrodoméstico de estas características. Y, por último, el espacio. No era un electrodoméstico especialmente pequeño.

A pesar de eso, sí logró hacerse un hueco en ciertos sectores premium y hoteles de alta gama, donde su uso sí que aportaba un valor diferencial.

¿Sigue existiendo el Samsung AirDresser?

Sí, Samsung no ha abandonado el concepto. De hecho, ha lanzado nuevas versiones en mercados como Corea del Sur y Estados Unidos. El modelo más reciente (como el AirDresser Grand) ha ampliado su capacidad, ha mejorado la conectividad con SmartThings y ha añadido funciones como el secado con filtro de pelusas o ciclos especializados para ropa deportiva.

En algunos países también ha evolucionado como parte de soluciones de hogar inteligente, formando parte del ecosistema de electrodomésticos conectados de Samsung.

¿Tiene futuro este tipo de tecnología?

Todo apunta a que sí, aunque quizás no como un producto estrella. El AirDresser representa un paso hacia el hogar sin esfuerzo, donde los electrodomésticos trabajan en segundo plano para hacernos la vida más fácil. En un contexto donde se valora cada vez más la sostenibilidad, el ahorro de agua y el cuidado de la ropa, este tipo de soluciones pueden ganar protagonismo… si bajan de precio y se integran mejor en las casas.

Entonces, ¿vale la pena?

Si usas traje a diario, tienes prendas delicadas o simplemente te encanta tener tu ropa siempre fresca sin esfuerzo, el AirDresser sigue siendo una propuesta interesante. No es para todos, pero sí para quienes buscan tecnología de alto nivel en el día a día.

Y si no, siempre puedes seguir soñando con que algún día llegue una versión más compacta, asequible y accesible. Porque, reconozcámoslo: ¿a quién no le gustaría tener un armario que limpia solo?

Imágenes | Samsung

En Territorio S | YouTube Kids ha desaparecido pero los padres van a seguir teniendo el control

En Territorio S | Samsung Galaxy Watch7 vs Galaxy Watch Ultra: este es el reloj que yo me compraría según cada caso

Inicio