He probado esta alternativa a Google Maps de código abierto y se acabó pagar por Wikiloc: es ideal para rutas de montaña

Esta app es de lo más completa. Funciona gratis, sin conexión y no recuerda tus datos

Comaps
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
ana-suarez

Ana Suárez

Editora

Google Maps es el rey de la navegación en Android, sí, pero eso no significa que sea la mejor opción para todos. Si buscas privacidad, simplicidad y versatilidad, hay alternativas muy interesantes. Acabo de probar CoMaps, una app que no solo respeta tu privacidad, sino que también funciona sin conexión y sirve tanto para coche como para rutas a pie o en bici.

Una alternativa gratuita, sin anuncios y que no te rastrea

Comaps 2

Lo primero que llama la atención de CoMaps es su planteamiento: es de código abierto, gratis, sin publicidad y no recopila tus datos. Se basa en los mapas de OpenStreetMap y, además, puedes descargar todo lo que necesites sin pagar ni un céntimo. Incluso puedes enviar sugerencias de mejora desde Codeberg, lo que le da un enfoque comunitario que se agradece.

Al funcionar con mapas descargados, no necesitas conexión a internet para usarla, algo perfecto si tienes un plan de datos limitado o si vas a viajar al extranjero. La contra: no ofrece información en tiempo real como atascos o accidentes. Aun así, su uso es sencillo: eliges origen, destino y listo.

Interfaz clásica, pero efectiva

Comaps 3

Su diseño recuerda a los navegadores GPS tradicionales: botones grandes, opciones claras y nada de menús rebuscados. Puedes evitar peajes, autopistas o caminos sin asfaltar, y hasta localizar bancos, supermercados o edificios en 3D.

No esperes funciones como radares o velocímetro, pero cumple perfectamente con lo básico para llegar de un punto A a un punto B sin perderte.

Ideal para rutas a pie y en bici

Donde CoMaps brilla especialmente es fuera de la ciudad. Sus capas de senderismo y altimetría son perfectas para preparar rutas de montaña, saber qué tipo de terreno te espera y no llevarte sorpresas. Además, soporta formatos como KML, KMZ y GPX, lo que permite importar o exportar rutas y waypoints fácilmente.

En transporte público aún está verde: muestra líneas de metro y sus colores, pero no calcula rutas completas ni horarios. Aun así, es útil si quieres tener un mapa del metro en la mano cuando viajas a otra ciudad.

Su consumo de batería es mínimo y, lo mejor, no te rastrea ni comparte información con terceros. Ni anuncios, ni perfiles, ni identificadores ocultos: solo te pide acceso a la ubicación para guiarte, nada más.

Por todo esto, CoMaps es perfecta si buscas un navegador simple para coche, rutas a pie o bici, sin el ruido de la publicidad ni el seguimiento constante. No sustituye a Google Maps en ciudad, pero para quienes valoran la privacidad y la navegación offline, es una joya.

Imágenes | Manu García

En Territorio S | Estas son mis razones para no plantearme un Xiaomi 14 Ultra frente al Galaxy S24 Ultra

En Territorio S | La luna llena se ve espectacular, pero no con la cámara de un iPhone: así puedes fotografiarla con tu Samsung Galaxy S24 Ultra

Inicio