Parece que el apagón que hemos vivido en las últimas horas ya ha llegado a su fin y la luz ha vuelto en toda España pero si algo nos deja es aprendizaje. Ahora tenemos más claro que nunca que, en momentos así, el móvil puede ser una una herramienta de emergencia, entre otras cosas, para mantener informados a los tuyos de que te encuentras bien, pero también para llamar a servicios de emergencia y otras tantas cosas. El problema viene cuando nos pilla sin batería.
Ahí es cuando empieza la búsqueda de soluciones para recuperar algo de carga, ya que no lo podemos enchufar a la corriente. Existen ciertas opciones que merece la pena tener en cuenta por si la historia se repite.
Lo mejor que puedes tener en casa para cargar el móvil si hay un apagón
Es cierto que las baterías de los móviles cada vez duran más, pero un apagón nos puede sobrevenir en cualquier momento, uno en el que no lo tenemos cargado al máximo, por lo que nos puede ser complicado que aguante muchas horas encendido.
Llegado ese caso, lo mejor es tener en casa una powerbank (batería externa). Es un dispositivo que puede ser primordial para conseguir recuperar la batería, no sólo de tu móvil, sino también de los que tienen aquellos que viven contigo. En mi caso tengo varias, una con 30.000 mAh y otras dos con 10.000 mAh. Además, la que tiene más capacidad puede cargar tres dispositivos a la vez, algo que también puede ser de gran ayuda.

Otra opción es la de compartir batería entre dos dispositivos. Muchos teléfonos Samsung permiten pasar parte de su carga a otro. Se puede hacer por cable o, en algunos casos, incluso de forma inalámbrica. La ventaja es que, aunque al que cede carga le quedará menos autonomía, después tendremos ambos dispositivos operativos y nos será más fácil aguantar hasta que todo se solucione.
Se puede cargar nuestro smartphone conectándolo a algún portátil o tablet que pueda compartir su batería. Es algo que alguna vez he utilizado cuando se ha ido la luz y mis powerbank no tenían carga.
También existe la posibilidad, aunque es algo menos común, de cargar el móvil con un cargador solar, un tipo de dispositivo que está mucho menos extendido y que no mucha gente tiene. El problema es que suelen ser cargadores lentos y que, como es normal, dependen de la luz solar.
Otra posibilidad es utilizar un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida). Normalmente, este tipo de dispositivos se utilizan para conectar ordenadores o equipos electrónicos para que queden encendidos durante un tiempo determinado si se va la luz, ya que incorporan baterías que están cargadas en todo momento.
Muchos modelos actuales vienen con puertos USB incorporados, lo que permite conectar el teléfono directamente y recargarlo aunque la red eléctrica esté caída. Obviamente, no es la opción más portátil del mundo, pero si tienes uno en casa, puede sacarte del apuro en un apagón prolongado.
Y por último, si ninguna de las opciones anteriores está a mano, siempre queda el coche. Muchos vehículos tienen puertos USB integrados que pueden sacarte del apuro, pero también puedes usar un cargador de mechero. En mi caso, tengo uno que permite cargar hasta tres dispositivos a la vez, y dos de ellos con carga rápida. No es lo más cómodo del mundo, pero cuando no hay enchufes cerca, es una solución que funciona.
Recuerda que si usas tu vehículo para cargar los móviles que haya en tu casa, lo aconsejable es hacerlo con el coche arrancado, ya que si no es así se pueden tener problemas con la propia batería del vehículo. Eso sí, si sabes que tu coche aguanta sin que tengas que ponerlo en marcha, mucho mejor, ya que no vas a gastar combustible.
Imágenes | Dall-E, Microsoft Designer
En Territorio S | Todos los Galaxy que actualizarán a Android 16 y cuándo comenzarán a hacerlo
En Territorio S | Todo lo que One UI 7 ha cambiado en mi Samsung Galaxy. Y lo que todavía falta
Ver 0 comentarios