He usado mal el aire acondicionado durante años. Fabricantes y técnicos me lo han dejado claro: estaba tirando el dinero

Estos son los errores al enfriar la habitación que harán que gastemos más energía pero no conseguirán que la estancia se enfríe antes

56fec5f7 9aeb 4cd0 A7b9 7208eb3999e2
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
ana-suarez

Ana Suárez

Editora

Con la llegada de la primera ola de calor del año, el aire acondicionado se convierte en un auténtico salvavidas para millones de hogares. Ya sea un sistema de pared o un modelo portátil, el objetivo es claro: mantener la casa fresca sin que la factura eléctrica se dispare. Sin embargo, todavía persisten varios mitos sobre su uso que no solo son ineficaces, sino que también pueden perjudicar el rendimiento del equipo y tu salud.

Empresas líderes como Daikin, Mitsubishi, LG o Hisense, junto con organismos como la OCU o compañías energéticas, insisten en que romper con estos malos hábitos es clave para una climatización eficiente. Aquí te contamos los tres errores más comunes… y cómo evitarlos.

Mito 1: Poner la temperatura al mínimo enfría más rápido

9140f909 Cd3c 4ca5 A0d9 3a747e02e1f1

Este es uno de los errores más repetidos. Muchas personas creen que bajar el termostato a 16 °C o 18 °C hará que la habitación se enfríe antes. La realidad es que esto no acelera el proceso, pero sí hace que el equipo consuma más energía durante más tiempo.

Según el II Barómetro de la Climatización de Daikin, los hogares españoles suelen fijar la temperatura en unos 22 °C. Sin embargo, lo recomendable es mantenerla entre 24 y 26 °C, una franja ideal para combinar confort térmico y eficiencia energética. La clave está en mantener una temperatura constante, no en forzar el sistema.

Mito 2: Subir la velocidad del ventilador mejora el rendimiento

Otro error habitual es aumentar al máximo la velocidad del ventilador, pensando que eso hará que el aire frío llegue antes. Lo cierto es que solo hace que el aire se mueva más rápido, pero no reduce la temperatura del ambiente más rápido, y sí aumenta el ruido y el consumo eléctrico.

Una velocidad moderada, combinada con una buena distribución del flujo de aire, es suficiente para climatizar correctamente. Los sistemas modernos están diseñados para funcionar de manera equilibrada, y alterar ese ritmo constante solo empeora el rendimiento.

Mito 3: Encender y apagar el aire cada vez que sales de la habitación

Puede parecer una forma lógica de ahorrar, pero en realidad, apagar el aire acondicionado cada vez que sales y volverlo a encender al regresar genera picos de consumo innecesarios. Además, impide mantener una temperatura estable en la habitación.

Muchos modelos actuales ya integran sensores de presencia o modos eco inteligentes, capaces de ajustar el flujo de aire según el uso real del espacio. Si vas a estar fuera por varias horas, sí conviene apagar el equipo. Pero si solo te ausentas por poco tiempo, lo mejor es dejarlo funcionando y permitir que mantenga el ambiente de forma estable.

Consejos adicionales para un uso eficiente

Más allá de evitar estos mitos, hay prácticas simples que ayudan a maximizar la eficiencia del aire acondicionado:

  • Cerrar puertas y ventanas mientras el sistema está encendido.
  • Limpiar regularmente los filtros para asegurar una buena circulación de aire.
  • Evitar fuentes de calor cercanas al termostato, como lámparas o electrodomésticos.
  • Detectar fugas o falta de gas refrigerante, que pueden reducir el rendimiento del equipo.

Usar bien el aire acondicionado no significa renunciar al confort. Significa entender cómo funciona el sistema y adaptar nuestras rutinas para aprovecharlo al máximo. Con la temperatura correcta, una velocidad de ventilación equilibrada y una gestión inteligente del encendido, puedes mantener tu hogar fresco todo el verano sin sorpresas en la factura… ni en tu salud.

Imágenes | Bing

En Territorio S | Perder el mando a distancia del aire acondicionado ya no es un problema. Puedes controlarlo desde el móvil con SmartThings

En Territorio S | Menos ruido y más eficiencia: Samsung ya trabaja para jubilar el gas y el compresor en frigoríficos y aire acondicionado

Inicio