Así envío cualquier archivo entre mi móvil, mi tablet y mi PC sin usar cables ni complicarme la vida

Mover archivos entre dispositivos debería ser algo simple, pero cuando combinas Android, Windows, macOS o iOS, la cosa se complica

Portada Ana 3
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
ana-suarez

Ana Suárez

Editora

Quien tiene solo un móvil Samsung lo tiene fácil. Quick Share funciona genial entre dispositivos Galaxy: mandas fotos, videos o archivos pesados y listo, como por arte de magia. Pero si, como yo, te mueves a diario entre varios dispositivos de distintos ecosistemas, sabes perfectamente que compartir archivos entre todos estos mundos no siempre es tan sencillo como debería.

Y no es que no existan opciones. Apple tiene AirDrop, pero se queda dentro de su jardín cerrado. Android tiene Quick Share (que ahora se fusionaron), pero tampoco cruzan la línea hacia macOS o iOS. Y si has intentado mandar una carpeta grande del móvil al ordenador sin tirar de cables… sabes que puede ser un dolor de cabeza.

Una solución inesperada

Después de probar durante años distintas apps, servicios en la nube, cables y adaptadores, di con una herramienta que sinceramente me cambió la forma de compartir archivos entre todos mis dispositivos. Se llama Blip, y aunque no es de Samsung, se integra perfectamente con móviles Galaxy y otros aparatos Android.

Lo mejor: no sube nada a la nube, no hay que esperar a que termine una “subida” y luego otra “descarga”. Blip conecta tus dispositivos directamente, de tú a tú. En cuanto seleccionas un archivo, empieza a transferirse al instante. Y sí, es compatible con Windows, macOS, Android e iOS. No hay que preocuparse por marcas, modelos ni ecosistemas cerrados.

Así lo uso con mi Galaxy

Descarga

Un ejemplo típico: edito fotos en mi Galaxy S24 Ultra, pero suelo escribir en mi portátil con Windows. Antes, tenía que conectar el cable USB, navegar por carpetas, o bien subirlas a Drive. Con Blip, solo selecciono las imágenes, pulso "Compartir", elijo Blip, selecciono mi portátil y… listo. Los archivos vuelan, literalmente.

Y cuando estoy en casa y quiero mandar algo al Mac, funciona igual de rápido. Ni cables, ni registros extraños, ni contraseñas raras. Solo necesitas tener la app instalada en cada dispositivo y estar conectado a la misma red Wi-Fi (aunque, ojo, también funciona por internet si no lo estás).

¿Y si se cae la red o pierdes la conexión?

Aquí viene una de las cosas que más me sorprendió: si la conexión falla, la transferencia no se pierde. Blip simplemente la pausa y, cuando vuelves a estar conectado, continúa desde el mismo punto. Parece una tontería, pero es el tipo de detalle que marca la diferencia cuando estás enviando muchos archivos o algo pesado.

Ventajas que vale la pena mencionar

  • Sin límites de tamaño: Puedes enviar desde una foto hasta una carpeta entera de 50 GB. Sin compresión, sin cortes.
  • Compatible con todo: Android, iPhone, Windows, Mac. Todo habla con todo.
  • Privacidad real: Los archivos no pasan por servidores públicos. Todo va cifrado, de dispositivo a dispositivo.
  • Sin complicaciones: No necesitas cuenta, ni configurar nada complicado. Lo instalas y empieza a funcionar.

Si eres usuario de Samsung y te mueves entre varios sistemas operativos —por trabajo, por estudios o simplemente porque te gusta probarlo todo—, Blip puede ahorrarte mucho tiempo y muchas frustraciones. No reemplaza a Quick Share cuando estás dentro del ecosistema Galaxy, pero sí lo complementa cuando sales de él.

Imágenes | Manuel Naranjo

En Territorio S | Whatsapp está trabajando en una nueva función que hará que los escáners e impresoras sean cosa del pasado

En Territorio S | Ni bajando el brillo de mi Galaxy al mínimo consigo ver la pantalla sin molestias en la cama. He descubierto que se puede bajar más allá

Inicio