La carrera por el almacenamiento no se detiene y Samsung acaba de dar un golpe sobre la mesa con la presentación de su próxima generación de SSD de grado servidor.
Hablamos de unidades PCIe 6 con capacidades que parecen ciencia ficción: 256 TB y 512 TB por módulo. Medio petabyte en un sólo dispositivo, un hito que refleja hasta dónde está llegando la industria en la era de la inteligencia artificial y el big data.
Qué significa dar el salto a PCIe 6
Cada salto de generación en PCI Express ha duplicado el ancho de banda por línea, y con PCIe 6 no es distinto. Es lógico pensar que Samsung moverá cifras que ronden los 30 GB/s.
Son velocidades que hasta hace poco parecían reservadas a laboratorios, pero que ahora empiezan a abrirse paso en productos reales.
Una liga que no es de consumo (al menos todavía)

Conviene poner las cosas en perspectiva: estos monstruos no hacen que los SSD PCIe 5 se queden obsoletos de repente. Hoy por hoy, esas unidades ya ofrecen más que suficiente para casi cualquier carga de trabajo, especialmente en consumo y gaming, donde todavía no se aprovecha al máximo todo el ancho de banda disponible.
Los SSD PCIe 6 de Samsung están claramente orientados a centros de datos, superordenadores y cargas de entrenamiento de IA que requieren mover cantidades descomunales de información a velocidades extremas.
El consumo tendrá que esperar
El aterrizaje en ordenadores de sobremesa y estaciones HEDT llegará, pero no de inmediato. La realidad es que los SSD PCIe 5 aún no han encontrado su hueco masivo en el mercado de consumo, frenados por costes elevados por gigabyte y por una utilidad práctica limitada frente a los SSD PCIe 4. Para el usuario medio, la diferencia entre abrir un juego en un SSD Gen 4 y uno Gen 5 es casi inexistente.
Donde sí se vislumbra futuro es en tareas de edición de vídeo 4K y 8K, flujos de trabajo creativos y entornos donde cada segundo de transferencia cuenta. También se abre la puerta a configuraciones con menos líneas PCIe sin sacrificar rendimiento, algo que puede facilitar la conexión de más unidades en PCs de gama alta.
Lo que viene en el horizonte
Más allá del impacto directo, cada salto tecnológico arrastra una consecuencia positiva: abarata lo anterior. A medida que los SSD PCIe 6 se consoliden en centros de datos y desplieguen producción a gran escala, es de esperar que los actuales PCIe 4 y 5 bajen de precio.
Eso sí, no todo depende de la evolución técnica; factores externos como aranceles, costes de materiales o tensiones en la cadena de suministro pueden retrasar esa bajada.
El anuncio de Samsung es mucho más que cifras mareantes de terabytes. Es una señal de hacia dónde va la informática: más datos, más rápido y en menos espacio físico.
Los 512 TB en una sola unidad marcan un antes y un después para los centros de datos, y aunque al usuario de a pie le quede aún lejos poner algo así en su sobremesa, la ola tecnológica acabará llegando. La pregunta no es si lo veremos en consumo, sino cuándo.
Imágenes | Samsung, TechPowerUp
En Territorio S | Distintos caminos, mismo destino: todas las formas de configurar la pantalla de tu portátil Samsung
En Territorio S | Esto es todo lo que un usuario de Galaxy puede encontrar en la app Samsung Members
Ver 0 comentarios