Muchos de nosotros estamos concienciados en reducir el consumo de energía en casa, tanto para ahorrar en la factura de la luz como para ser algo más amables con el medioambiente. Pero para eso es crucial saber cuáles son los electrodomésticos que consumen más energía y cómo podemos reducir el impacto que tienen en estos dos ámbitos.
Si echamos cuentas de los electrodomésticos que tenemos en casa la lista se puede volver infinita. Pero si pensamos en los que más consumen, te voy a dar una pista: no es ni la lavadora ni el frigorífico. Hay otros que consumen más y que son los protagonistas del famoso consumo fantasma.
Cómo evitar el consumo fantasma

Aunque muchos electrodomésticos ya cuentan con modos que ahorran energía, hay algunos que siguen consumiendo electricidad incluso cuando están apagados. Y uno de los principales responsables de esto son los televisores inteligentes.
Las Smart TV Samsung llevan incorporado un modo ahorro de energía que es fácil de activar y tiene como objetivo reducir el gasto de electricidad, además de reducir también la fatiga visual. Pero por la propia naturaleza de este electrodoméstico, es posible que algunos modelos se queden en modo "stand-by" para poder ejecutar un encendido rápido con el mando a distancia, seguir conectadas a la red Wi-Fi o actualizar el sistema operativo.
Mantener una Smart TV en reposo, con el modo "stand-by" activado, responde a un consumo de unos 0,5 y 3 vatios. Puede parecer poco, pero si se acumula a lo largo del tiempo, puede suponer un gasto considerable.
Por eso es recomendable desenchufar los electrodomésticos siempre que no estén en uso. O directamente, utilizar regletas con interruptor, de manera que se pueda cortar la corriente de forma individual o a varios dispositivos a la vez.
Desenchufar la Smart TV: ¿sí o no?
Los expertos recomiendan desenchufar la tele si no está en uso, no sólo por el ahorro de energía, sino por alargar la vida útil de la propia pantalla. De esta forma se protege a la Smart TV de cortocircuitos, sobretensiones o tormentas eléctricas. Aunque este consejo no es válido para todo tipo de paneles.
En el caso de los modelos OLED de Samsung, se realiza un ciclo de compensación que consiste en reparar los píxeles que se van dañando después de varias horas de uso y así logra mantener la calidad de imagen. Por lo que, al desenchufar al completo la pantalla, este proceso de compensación se interrumpiría y supondría problemas de funcionamiento en el panel, por lo que su vida útil se iría acortando.
Como decíamos unas líneas más arriba, muchas televisiones actualizan su sistema operativo de forma automática cuando están en reposo. Apagarlas por completo implicaría que el software no se actualizaría y, entonces, la experiencia de uso empezaría a perjudicarse.
Recomendaciones
Conviene prestar atención a qué dispositivos están enchufados al mismo tiempo que los sí que estamos usando. En el caso de una Smart TV, puede que tengamos cerca unos altavoces, consolas u otro tipo de reproductores de vídeo. Estos, como ya sabemos, siguen consumiendo electricidad si están enchufados, aunque no se estén utilizando.
Lo más recomendable es mantener desenchufados todos los aparatos electrónicos que no se estén usando y sólo encender el dispositivo que se va a usar. Llevar esto a la práctica es lo que va a hacer que se reduzca el consumo de energía y, por tanto, el importe de la factura.
Algo que puede facilitar este hábito puede ser el uso de enchufes inteligentes, que permiten la programación de horarios concretos para encender o apagar determinados dispositivos. O regletas inteligentes con Wi-Fi, para poder controlarlas desde el smartphone.
Imágenes | Pixabay
En Territorio S | Así puedes convertir tu TV Samsung en una extensión del YouTube de tu smartphone y disfrutar a lo grande de tus vídeos favoritos
En Territorio S | Que tu televisor Samsung OLED muestre la imagen descuadrada, no es cosa de tu vista. Tampoco un problema. Así lo puedes solucionar
Ver 0 comentarios