El canal oficial de YouTube de la compañía lanza unos shorts dejando claro que hay teles en las tiendas que se venden como QLED y no lo son
Como dice el refrán, "no es oro todo lo que reluce". Hoy en día lo tenemos muy fácil si queremos informarnos sobre un dispositivo antes de lanzarnos a por él. Basta con acceder a la web del fabricante o buscar algún análisis como los que podemos encontrar en Xataka para entender cómo funciona y cuáles son sus puntos fuertes (y débiles). El problema está cuando no hacemos esta tarea de informe previo, puesto que en ese caso vamos totalmente a ciegas.
Si hablamos de televisores, unos que son muy interesantes y que cada vez tienen más fans son los QLED. Estos tienen unas características únicas y muy concretas, procediendo algunas incluso de la física cuántica. El problema es que hay televisores que podemos encontrar en las tiendas que se venden como QLED cuando no lo son. Samsung es muy consciente de este problema y en torno al mismo gira su última campaña promocional. No tiene desperdicio.
Para ser QLED, tiene que cumplir tres requisitos fundamentales
Esta campaña a la que hacemos referencia la podemos ver en el canal oficial de YouTube de Samsung, con más de 7 millones de suscriptores. En él, por ejemplo, es donde podemos ver todos los Unpacked que celebra la compañía a lo largo del año. Para ver la campaña en cuestión, basta con que nos desplacemos hasta la pestaña de Shorts del canal, que son vídeos cortos en formato vertical.
Esta campaña, formada por tres vídeos muy similares entre sí, no deja mucho a la imaginación. Podemos ver a un payaso en uno de ellos vendiendo sushi "muy barato", pero este no lleva pescado. Se trata de un símil a lo que ocurre con los televisores QLED que comentábamos más arriba: es posible que encontremos modelos QLED de otras marcas en las tiendas a muy buen precio, pero puede ocurrir que no utilicen esta tecnología de verdad.
Como explican los tres vídeos al final de los mismos, son tres las cosas que se tienen que cumplir para que los televisores sean QLED de verdad. La primera de ellas, que es la más importante, es la presencia de una capa en la misma de puntos cuánticos, que es la que le da nombre a la tecnología. Las otras dos son la presencia de una capa de retroiluminación LED azul y una certificación que tienen los televisores QLED de Samsung que indica que lo son de verdad.
Aunque no dejan de ser anuncios graciosos, lo cierto es que sirven para resaltar una situación que, por desgracia, parece ser más común de lo que debería. Los televisores QLED son ahora mismo una opción muy interesante por la gran calidad de imagen que ofrecen y por tener una relación calidad-precio muy interesante. Por eso mismo, si nos interesa uno, que lo sea de verdad.
Imagen | Samsung
En Territorio S | Qué es el QLED y por qué es una de las mejores tecnologías para tu próxima tele
En Territorio S | No todas las teles tienen los mejores ángulos de visión: esta es mi experiencia con OLED, Neo QLED, IPS y VA
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario