El S25 Edge no tiene teleobjetivo, ni falta que le hace: su cámara principal está mejor afinada que la del S25 Ultra

  • La cámara principal del S25 Edge es de 200 megapíxeles

  • Tiene estabilización óptica, autoenfoque Super QPD y apertura focal 1.7

Manuel Naranjo

Editor

A veces, lo que no está dice más que lo que sí. En un mercado obsesionado con la cantidad de sensores, Samsung ha ido a contracorriente con su Galaxy S25 Edge: un móvil que renuncia al teleobjetivo, pero que, lejos de quedarse corto, planta cara al mismísimo S25 Ultra.

Puede que el S25 Edge no logre ganar el juego de las cifras, porque está diseñado para ofrecer una experiencia diferente. Y, a juzgar por las primeras impresiones y por lo que se ha visto, esa estrategia le está funcionando mejor de lo esperado.

Menos sensores no significa menos calidad

Clic en la imagen para ver el tweet

Mientras otros modelos suman lentes como si fueran cromos, el Galaxy S25 Edge ha apostado por la calidad frente a la cantidad. Su cámara principal de 200 megapíxeles (compartida con el S25 Ultra) viene con una optimización que marca la diferencia. Además, incorpora estabilización óptica, autoenfoque Super QPD y apertura f/1.7 que lo hace muy capaz en situaciones de poca luz.

No sólo se comporta muy bien en lo que tiene que ver con la nitidez, sino en cómo gestiona el color, el rango dinámico o el enfoque automático. Lo curioso es que lo hace todo sin necesidad de recurrir a un sensor extra para el zoom.

Porque, aunque no tenga un teleobjetivo dedicado, el S25 Edge se las arregla para sacar partido a los recortes digitales gracias a su alta resolución. Las fotos con zoom 2x óptico tienen un nivel de detalle que sorprende, sobre todo sabiendo que no hay una lente secundaria haciendo el trabajo. Además, puede llegar a realizar un zoom x10 gracias a la IA.

Clic en la imagen para ver el tweet

En redes como X, ya hay voces reconocidas del sector (como UniverseIce) que lo han dejado claro: “Aunque no tiene teleobjetivo, la cámara principal está mejor optimizada que la del S25 Ultra”. Una frase directa que resume bien el enfoque de Samsung: centrar esfuerzos en mejorar lo que ya funciona en lugar de añadir más piezas a un rompecabezas que no siempre se justifica.

Otro punto a favor es el propio diseño del S25 Edge. Al eliminar el módulo del teleobjetivo, Samsung ha conseguido un perfil mucho más fino que el del Ultra, con únicamente 5,8 mm de grosor. Esto no sólo mejora la estética, también hace que sea más cómodo y sin sacrificar potencia ni calidad fotográfica.

El Galaxy S25 Edge no es un modelo "lite". Samsung ha demostrado que se puede ofrecer una experiencia fotográfica de primer nivel sin tener que recurrir a múltiples cámaras.

Puede no tener teleobjetivo, pero su cámara principal está tan bien ajustada que nadie lo echa de menos. Porque al final, lo importante no es cuántas cámaras tienes, sino lo que eres capaz de hacer con ellas.

Imágenes | Manuel Naranjo, X

En Territorio S | Samsung DeX es el as en la manga del Galaxy S25 Edge. Gracias a esta función, también es el "PC" más delgado del mercado

En Territorio S | Mi próximo Galaxy será un S25 Edge. Estos son los motivos por los que lo prefiero al resto de la gama S25

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S