Una versión mejorada que aprovecha los sensores de luz del televisor para ajustar automáticamente distintos aspectos de la imagen
Hay días de persianas bajadas y sofá en silencio, y días de vida real: niños entrando y saliendo, una lámpara encendida, el sol colándose por la ventana.
El “modo cine” de toda la vida estaba pensado para lo primero. La nueva vuelta de tuerca del Filmmaker Mode apunta a lo segundo: conservar la intención del director sin obligarte a oscurecer la casa.
Índice de Contenidos (6)
Qué incorpora Filmmaker Mode 1.1
La base se mantiene: desactivar procesados que sobran (suavizado de movimiento, realces agresivos) y respetar el máster. La novedad está en cómo se adapta a la luz del entorno.
El televisor usa su sensor ambiental para medir la iluminación de la sala y ajustar, con guante blanco, la luminancia. Resultado: las sombras no se empastan cuando entra luz y los blancos no se lavan si tienes una lámpara al lado. No es “subir brillo” a lo bruto; es recalibrar la curva para que la imagen siga siendo legible sin traicionar el acabado cinematográfico.
Cómo se nota en la práctica
Piensa en un plano nocturno con detalle fino en negros: en penumbra luce impecable; con la ventana abierta, se aplanaba. Con el ajuste activo, el televisor levanta lo justo los medios tonos para que sigas viendo textura en paredes, telas o rostros, pero sin convertir la escena en un PSD recortado.
El comportamiento es gradual: si apagas luces, vuelve a su punto; si enciendes, compensa. Colores, temperatura y gamma creativa se respetan: el sistema toca lo mínimo imprescindible.
Qué pinta Samsung en esta película
Samsung suele ir en la primera línea cuando un estándar de imagen cuaja. Entre sensores de luz bien afinados, automatismos que no estorban y su ecosistema de Tizen, la hoja de ruta huele a adopción temprana en sus gamas recientes.
Lo lógico es que los modelos actuales con sensor ambiental y soporte de firmware reciban esta evolución mediante actualización, y que las series nuevas la traigan de fábrica. La filosofía de la casa encaja: menos menú, más “actívalo y olvídate”.
Qué esperar del nuevo Filmmaker Mode
- Modo cine que se adapta sólo si hay más o menos luz en el salón.
- Más detalle en sombras y medios tonos sin reventar brillos.
- Imagen fiel al máster: nada de colores saturados de más ni contornos artificiales.
- Activación simple: eliges Filmmaker Mode y listo, sin calibraciones eternas.
Trucos para exprimirlo
Aunque el modo haga su magia, hay pequeños hábitos que suman. Evita colocar el televisor frente a ventanas; si ves de día, usa una luz lateral suave y no un foco directo; mantén actualizado el software.
Si tu Samsung permite perfiles por entrada, guarda Filmmaker 1.1 para cine y series y deja otro modo (Estándar/Cine) para TDT o videojuegos. Y si alguna escena te parece demasiado “plana”, revisa que no tengas otros procesados activos por encima: el modo funciona mejor cuando manda él.
Un paso adelante que se nota sin molestar
Lo bueno de esta evolución es sencilla: no te obliga a convertir el salón en una sala negra para disfrutar del cine. Ajusta lo necesario, respeta lo importante y desaparece del medio.
Cuando llegue a los televisores de Samsung, será de esas mejoras que no presumen, pero que te hacen poner menos pegas y darle al play sin pensar en cortinas ni lámparas. Es exactamente lo que pides a un buen modo de imagen: que te deje en paz… y que la película se vea como debe.
Imágenes | Dall-E
En Territorio S | OLED vs MiniLED: dos tecnologías diferentes que pueden estar en tu próxima tele. Estos son sus puntos clave
En Territorio S | Qué es el QLED y por qué es una de las mejores tecnologías para tu próxima tele
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario