La etiqueta energética de la Uni´pon Europe
Últimamente se ha hablado mucho de las baterías. Sobre todo por lo delgado de terminales como los Galaxy S25 Edge o Galaxy Z Fold7, un aspecto que todos hemos dado por hecho que afectaría al apartado de la autonomía en ellos, pero lo cierto es que Samsung ha sorprendido con ellos.
Por otro lado, la Unión Europea tambián ha propiciado la conversación con la puesta en marcha de la E.P.R.E.L, la "etiqueta energética" que lleva en marcha desde el 20 de junio. Como ya sabrás, con ella, los fabricantes están obligados a mostrarnos, de un vistazo y entre otros datos, qué autonomía tienen sus smartphones y qué ciclos de batería soportan sus baterías.
Los puntos más importantes en la etiqueta
A estas alturas, todos los smartphones (y otros dispositivos electrónicos) ya deben mostrar la etiqueta en sus cajas. Con ella podemos acceder rápidamente a información valiosa, como la capacidad de la batería, la reparabilidad del terminal, la resistencia a polvo y agua y más, antes de decidir nuestra compra.
Pero de todos los datos que se muestran, si hay algunos que pueden interesar al comprador sobre los demás son sin duda la autonomía del dispositivo y la vida útil de esta, expresada en la etiqueta en número de ciclos de carga que soporta antes de bajar del 80% de salud.
Lo de llegar a la tienda y poder ver estos datos en la caja de los terminales está muy bien, pero sabemos que no siempre están a mano, por eso, lo mejor que ha podido hacer la Unión Europea es ponerlos a nuestra disposición en la web correspondiente, el EPREL (Registro europeo de productos para el etiquetado energético).
Aquí podemos encontrar los que nos más nos interesen y filtrarlos, (todavía se está poniendo al día, es posible que algún modelo en concreto no esté disponible aún). Pero lo realmente importante es que ya hay quién se ha entretenido en hacer un ranking con los teléfonos con mejores cifras en cuanto a ciclos de carga, y sí: el claro ganador es Samsung.
Así por ejemplo, los últimos iPhone se conforman con unos 1.000 ciclos de carga, los mismos que los Pixel de la serie 9. Algunos modelos de OnePlus o de Motorola llegan a los 1.200 y hay terminales de Nothing que alcanzan los 1.400 ciclos, pero a los 2.000 ciclos de carga de los Galaxy S25, (todos, incluido el Edge), no hay nadie que se acerque.
El ranking con los modelos más destacables queda así:
- Samsung Galaxy S25, Galaxy S25 Plus, Galaxy S25 Ultra y Galaxy S25 Edge: 2.000 ciclos de carga
- Nothing 3, Nothing 3a y Nothing 3a Pro: 1.400 ciclos de carga
- OnePlus 13R: 1.200 ciclos de carga
- Motorola Edge 50 y Edge 50 Neo: 1.200 ciclos de carga
- Apple iPhone 16 Pro Max, Apple iPhone 16 Pro, Apple iPhone 16 Plus, iPhone 16 y iPhone 16e: 1.000 ciclos de carga
- Google Pixel 9, Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL y Pixel 9a: 1.000 ciclos de carga
- Motorola Razr 60, Razr 60 Ultra, Edge 60, Edge 60 Pro: 1.000 ciclos de carga
- OnePlus 13: 1.000 ciclos de carga.
Como ves, apostar por un Samsung es apostar por durabilidad. Si a la vida útil de su batería le sumamos los años por los que garantiza la marca actualizaciones de seguridad y para el sistema operativo, sabremos que es más posible que tengamos que cambiar de móvil por decisión propia que obligados por el hardware.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | Samsung no se lanza todavía a fabricar baterías enormes. Tiene una buena razón para ello: la Unión Europea
En Territorio S | Que tu Galaxy no tenga más de 5.000 mAh de batería no es culpa de Samsung. Hay que "agradecérselo" a las leyes estadounidenses
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario