La seguridad no solo es importante en el móvil o en el PC. También en los electrodomésticos: así te protegen los de Samsung

La evolución de la tecnología en casa hace que la seguridad se vuelva todavía más importante

Juan Lorente

Editor

La tecnología evoluciona rápido. También los peligros relacionados con ella. Ahí tenemos los teléfonos móviles, que, por ejemplo, reciben todos los meses un parche de seguridad para combatir todos los agujeros de seguridad que van apareciendo. Si hablamos de PCs, también estamos acostumbrados a tener un buen antivirus o alguna herramienta como una VPN. Pero, ¿y en los electrodomésticos?

Si lo pensamos, los electrodomésticos modernos tienen muy poco que ver con los de hace años. Ahora se conectan entre sí y manejan información sensible. Incluso los hay con cámaras que, si caen en malas manos, pueden provocar que haya algún ciberdelincuente espiándonos directamente. Samsung es muy consciente de esto y, por eso mismo, como explica la propia compañía, lleva tanto tiempo poniendo mucho énfasis en llevar la seguridad de sus electrodomésticos al mayor nivel posible.

Seguridad probada y demostrada (y galardonada)

Como decimos, una mayor interconectividad entre los electrodomésticos que tenemos en casa es fantástica y permite gestionarlos desde una única ventana como es SmartThings. Esto trae como cuestión secundaria que haya más vías para que ciberdelincuentes puedan "infiltrarse" en casa, el espacio más personal que existe. 

El impulso de Samsung para entrar de lleno en mejorar y potenciar la seguridad de sus electrodomésticos comenzó con el lanzamiento del primer frigorífico Family Hub. La razón de ello es muy sencilla, puesto que apareció casi de forma simultánea un malware capaz de infectar dispositivos IoT

Como comenta la compañía coreana, el hecho de esta interconectividad hace que haya "más cosas a tener en cuenta" a la hora de buscar aumentar la seguridad. Por ejemplo, dentro de SmartThings hay una función llamada 'Vista de Mapa' que permite ver los dispositivos conectados y su ubicación, así como la información que se comparte entre ellos.

¿Cómo y de qué manera mejora Samsung la seguridad de sus electrodomésticos? Quizás el ejemplo más evidente lo tenemos con su Bespoke AI Jed Bot Combo, presentado hace unos meses. Este mismo cuenta con una certificación 'Privacy by Design' otorgada por la Agencia de Seguridad e Internet de Corea (de hecho, es el primero de su clase en obtener esta certificación). Esta exige que el dispositivo proteja la información del usuario durante todo su ciclo de vida.

Además de esto, también entran en juego las soluciones 'Knox Matrix' y 'Knox Vault', disponibles desde hace años en móviles, pero también en electrodomésticos con conectividad WiFi. Esto es a nivel presente, pero también vienen evoluciones futuras en los próximos años, como es el caso de la criptografía poscuántica (PQC), una tecnología todavía poco conocida, pero que aumenta enormemente la seguridad de la información que manejan los dispositivos que la utilicen.

Todas estas tecnologías no solo han sido desarrolladas y ya se encuentran en funcionamiento, sino que abren la puerta a seguir creciendo y mejorando la seguridad de unos dispositivos que nos rodean a diario. Tener electrodomésticos conectados entre sí es fantástico, pero mucho mejor si además nos protegen (y a nuestros datos).

Imagen | Samsung

En Territorio S | Mantener limpio el filtro de tu secadora no solo es higiénico: también previene problemas graves y peligrosos

En Territorio S | La rueda dentro de tu frigorífico antiguo no marca la temperatura: así puedes ajustarla para no pagar de más

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario