Esta ola de calor puede afectar a la TDT de tu casa: estos son los motivos y las posibles soluciones

Pueden parecer dos cosas que no tienen nada que ver, pero la realidad es que se trata de un fenómeno que puede hacer que veamos peor la tele tradicional

Juan Lorente

Editor

Como seguramente sabréis más que de sobra, estamos en plena ola de calor. Hay muchas horas del día en las que se hace muy difícil estar en la calle, por lo que premian los planes de estar en casa con aire acondicionado o ventilador. Si eres de los que suele ver la TDT, es posible que hayas notado algún tipo de problema o mala señal al verla. Tranquilo, no eres tú: la culpa la tiene precisamente la ola de calor y te vamos a explicar el porqué (y cómo darle alguna solución).

La culpa la tiene el 'efecto fading'

Puede que te suene el 'efecto fading'. Esta palabra procede del inglés y significa desvanecimiento o debilitamiento, algo que sufre la señal de la TDT en verano, especialmente en momentos de calor elevado como es el caso. Como hemos dicho más arriba, parecen dos cosas que no tienen una relación directa. Nada más lejos de la realidad.

Cuando las temperaturas suben a valores muy altos, estas tienen un efecto directo en las grandes masas de agua como mares y océanos. Esto provoca una mayor evaporación de la misma, aumentando así la condensación de agua salada en la atmósfera, especialmente en aquellas horas del día cuando hace más calor y el sol incide de forma perpendicular.

Toda esta condensación produce una variación en la propagación de las señales electromagnéticas (y, por tanto, en la TDT). Esto incide directamente en la señal de la misma, que ahora puede sufrir interferencias y pérdida de fuerza. Dicho de forma más sencilla: lo que vamos a notar en nuestra tele son pixelaciones, pequeños cortes o incluso que no se puedan sintonizar algunos canales.

Al estar esto directamente relacionado con el calor, la bajada de temperaturas que se producen por la noche hace que la evaporación sea menor, bajando también el número de interferencias que se produce. El problema está, claro, en si queremos ver la tele a una determinada hora a la que todavía hace mucho calor.

¿Cómo reducir el impacto del 'efecto fading'?

Como es lógico, si el 'efecto fading' viene dado de una evaporación alta de las grandes masas de agua, las zonas más afectadas por él siempre son las costeras. Especialmente en aquellas que están situadas cerca de la playa y sobre todo, si la señal tiene que atravesar la masa de agua para llegar al usuario.

¿Cómo podemos evitar o minimizar el 'efecto fading'? La solución más efectiva está en reorientar la antena, de tal forma que apunte de espaldas al mar para que la señal no tenga que cruzar una masa de agua. Evidentemente, poder hacer esto es algo que va a depender de cómo esté colocada la antena en nuestra casa o edificio, así que cabe la posibilidad de que tengamos que pedirselo a un especialista.

Otra opción interesante sería comprar un receptor externo más potente o una antena más directiva, capaz de apuntar de forma más precisa al emisor. Si lo que queremos es la solución que implique menos inversión o trabajo, la alternativa más cómoda es no depender de la señal tradicional de la TDT y verla a través de Internet o usando Samsung TV Plus.

Vía | Xataka Smart Home

Imagen | Sami Aksu en Pexels

En Territorio S | Siempre pierdo el mando de la tele, pero desde que uso mi Galaxy como control remoto ya ni me molesto en buscarlo

En Territorio S | Al televisor de mis padres le faltaban canales TDT, pero en cinco minutos conseguí que volviera a tenerlos todos

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S