Esta certificación es obligatoria a partir del próximo mes de agosto para televisiones, monitores y pantallas que sean comercializadas en Europa
Los ciberataques se han vuelto, por desgracia, demasiado comunes. Ya estamos bastante concienciados sobre esto, por lo que intentamos o nos preocupamos por mantener seguros nuestros teléfonos, portátiles o tablets. Incluso los Galaxy de Samsung traen un antivirus de serie que nos evita problemas sin que tengamos que hacer nada. Pero, ¿y qué ocurre con las televisiones?
Estos dispositivos también están conectados a la red WiFi de casa y contienen información personal, por lo que también pueden ser objetivos de ciberataques. TizenOS tiene un módulo criptográfico para paliar riesgos, pero es importante cumplir la normativa de seguridad. Samsung, siempre comprometida con ello, se ha llevado una nueva certificación relacionada con ello. E incluso antes de que sea obligatoria.
Televisiones, monitores y Smart Sinage, muy seguros frente a ciberataques
Antes de hablar de la certificación en sí, es conveniente hablar de la normativa a la que corresponde. Esta es la Directiva de Equipos de Radio (o RED), que no solo se aplica a las televisiones, sino a aquellos dispositivos que utilizan conectividad como el WiFi o el Bluetooth. Dicho de otra forma: se incluyen teléfonos móviles, dispositivos IoT, auriculares, relojes y muchos más.
Para que un equipo que entre dentro de la normativa RED se comercialice en Europa, es necesario que cumpla con la normativa. Aquí lo que nos interesa son los cambios que entran en vigor a partir del próximo 1 de agosto, puesto que estos, aprobados en 2022, vienen a establecer una serie de medidas para reforzar la ciberseguridad de dispositivos que se conectan a Internet.
Los nuevos requisitos de esta normativa son que los dispositivos deben incluir protecciones contra accesos no autorizados, así como garantizar la confidencialidad de las comunicaciones, impedir el uso indebido de datos personales o evitar causar daño en las redes. Todo esto nos suena mucho a la normativa aplicada a los teléfonos móviles, pero ahora también será obligatoria para las pantallas como teles y monitores.
Como ha explicado la propia Samsung a través de una nota de prensa, la línea de pantallas que tiene la compañía de 2024 y 2025 ha pasado la evaluación de TÜD SÜD y ha obtenido la certificación RED que acredita que cumple sobradamente con la normativa. Eso no solo incluye las televisiones, sino también los monitores y las líneas Smart Signage y Color E-Paper de Samsung.
Esto, sumado al módulo criptográfico que comentamos más arriba y a Samsung Knox (que también está presente en estas pantallas), hace que la firma surcoreana tenga una línea de dispositivos que no solo funciona bien y tiene buena calidad de imagen, sino que también aboga por la seguridad de sus usuarios. Un paso más en la dirección de tener en casa dispositivos mucho más seguros frente a ciberataques.
Imagen | Samsung
En Territorio S | No hay que ser un experto para configurar tu nueva tele OLED: estos son los mejores ajustes de imagen que le puedes hacer
En Territorio S | No es lo mismo ver tu serie favorita en una tele cualquiera que con la nitidez, los colores y el sonido de una QLED de Samsung
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario