Llevamos años culpando a las marcas de que no aumenten el tamaño de las baterías. Ahora sabemos que ellas no son las responsables
Llevamos años con las baterías de los móviles, al menos las de los móviles que más nos suelen interesar, estancadas en los 5.000 mAh de capacidad. Es algo de lo que muchos se quejan, ya que no vemos motivo aparente por el que no se aumente dicha capacidad... Hasta ahora, porque ya podríamos haber dado con la causa.
Aumentar la capacidad de las baterías, una cuestión legal
No teníamos un motivo claro. Podíamos pensar que, la causa detrás de que las baterías no aumentaran de esta capacidad podría ser no hacer crecer el tamaño de los propios terminales, pero, visto que Samsung es capaz de aumentar la densidad de éstas, con más energía por milímetro cúbico, no parece que este sea el motivo real.
Y si bien hay marcas que ya han superado este límite, otras como Samsung, Apple o Google no lo sobrepasan nunca. Y no nos imaginábamos que fuera por motivos legales, pero así es. De las leyes de Estados Unidos.
El motivo detrás de no superar los 5.000 mAh está en las leyes federales de transporte aéreo americanas. Concretamente, se lo debemos a la norma 49 CFR 173.185, que impone ciertas limitaciones a las baterías de litio.
Según estas normas, las baterías se clasifican en las de una única celda y las de múltiples celdas. Para las primeras, hay un límite de 20 Wh, mientras que para las segundas existe un límite de 100 Wh. Mientras las baterías los igualen o no los superen, no se consideran items peligrosos a la hora de transportarlos, y no necesitan ningún tipo de embalaje o manipulación especiales.
En caso de superarlos, pasan a ser considerados como bienes peligrosos de Clase 9 y por tanto necesitan de embalajes protectores y de etiquetado y documentación especiales para entrar y circular en transporte aéreo por los Estados Unidos.
Los cálculos para obtener los Wh no son complicados. Sólo hay que multiplicar los mAh por los V, (que son de entre 3,85 y 3,88 de voltaje según el terminal) y luego dividir entre 1.000.
Las baterías de los smartphones son habitualmente clasificadas como de una única celda y, puesto que una batería de 5.000 mAh suele rendir unos 19,25 Wh, se queda por debajo del límite. Pero, si simplemente subimos a los 5.500 mAh, ya rinde unos 21,18 Wh, por lo que un smartphone equipado con una de estas pasa a ser considerado un item de Clase 9.
Así, tenemos que los Wh de varios terminales de Samsung quedarían de la siguiente manera:
- Un Galaxy S25 con una batería de 4.000 mAh rinde unos 15,4 Wh
- Un S25 Ultra, con 5.000 mAh, ofrece 19,4 Wh
- Un Galaxy Z Fold6, con 4.400 mAh, 16,94 Wh
- Un Galaxy Z Flip6, con 4.000 mAh, rinde unos 15,4 Wh
Si nos vamos, por ejemplo a un Pixel 9, cuya batería puede estar entre los 4.700 y los 5.100 mAh según el modelo, con 3.85V, obtenemos unos 19,68 Wh muy cercanos al límite.
Ni que decir tiene que, si los fabricantes de smartphones comenzaran a pasar de estos límites, los perjudicados seríamos nosotros. Evidentemente, tendríamos mejores autonomías, pero nuestros smartphones pasarían a costarnos precios muy superiores debido al packaging más complejo que requerían. Además, posiblemente, este empaquetado aumentaría el tamaño de cada caja y esto haría que llegaran menos unidades por palet a cada mercado, lo que también repercutiría en que posiblemente tardáramos más en tener disponible ese último modelo cuando esta recién lanzado.
Y por supuesto, ya podemos descartar que las marcas fabriquen terminales con diferentes capacidades para según qué mercados, dejando los 5.000 mAh sólo para el estadounidense. Ya sabemos que eso también es algo que sólo incrementaría los precios finales.
Así pues, la próxima vez que la batería de tu smartphone te deje tirado, no maldigas pensando en la marca. Acuérdate mejor de las autoridades que rigen el transporte aéreo en Estados Unidos. Son ellos los que deberían cambiar sus restricciones para que tu próximo terminal venga con una mayor batería.
Imágenes | Bing Image Cretaro, Manu García
En Territorio S | Siempre he sido del 'team bocabajo'. Ahora que sé que también sirve para ahorrar batería lo soy más
En Territorio S | One UI 7 ya no acaba con la batería de tu Galaxy: algunos usuarios reportan mejoras tras la última actualización
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario