La carga inalámbrica ya es parte de nuestro día a día pero sigue siendo una gran desconocida: qué es exactamente y cómo funciona

La carga inalámbrica basada en el estándar Qi usa bobinas y campos magnéticos para recargar el móvil con solo apoyarlo sobre una base

Manuel Naranjo

Editor

La escena es fácil de imaginar: llegas a casa, vacías los bolsillos sobre la mesilla y, casi sin mirarlo, dejas el móvil encima de una base. Un segundo después, aparece el icono de carga en pantalla. 

No has conectado ningún cable, no has tenido que andar buscando el cargador ni peleándote con el puerto USB. Solo un gesto automático, muy cotidiano, que esconde detrás bastante más tecnología de lo que parece.

Qué es realmente la carga inalámbrica

Cuando hablamos de carga inalámbrica en móviles, casi siempre hablamos del estándar Qi. Es el lenguaje común que entienden la mayoría de teléfonos Android de gama media y alta. 

La idea es sencilla: en vez de enchufar un cable directamente al móvil, ese cable va a parar a una base o soporte. Tú apoyas el teléfono encima y, si es compatible, empieza a cargar sin más ritual.

Esa “magia” funciona a distancias muy cortas, cuestión de milímetros, pero a nivel de experiencia marca la diferencia.

Un sistema basado en bobinas y campos magnéticos

Para funcionar, este sistema se basa en una bobina de cobre interna que, al conectarse a la corriente, genera un campo magnético alterno. En la parte trasera del móvil hay otra bobina, colocada justo donde el fabricante sabe que vas a apoyar el teléfono. Cuando ambas están lo suficientemente cerca, el campo magnético del cargador induce corriente en la bobina del móvil.

A partir de ahí entra en juego la electrónica. El teléfono rectifica esa corriente, la convierte en algo estable y utilizable, y la envía hacia la batería. Mientras tanto, cargador y móvil se están “escuchando” constantemente: el dispositivo le indica cuánta potencia puede aceptar, si la temperatura empieza a subir más de la cuenta o si ya ha alcanzado el 100 % de carga y es momento de parar.

La posición es más importante de lo que parece. Si el móvil queda descentrado respecto a la bobina del cargador, se pierde eficiencia, se genera más calor y la carga se vuelve más lenta o incluso intermitente. Por eso hay bases con pequeñas marcas, formas concretas o incluso imanes que ayudan a encajarlo en el punto óptimo.

Ventajas y límites frente al cable

En velocidad pura, el cable sigue teniendo ventaja. Hoy es habitual ver móviles cargando a 25 W, 45 W o más cuando los conectas con un buen adaptador, mientras que en inalámbrico muchas configuraciones se siguen moviendo en rangos de 5 a 15 W. Si necesitas salir de casa en quince minutos y quieres pegar un buen acelerón a la batería, el cable continúa siendo el atajo más efectivo.

Pero en comodidad, la inalámbrica juega otra liga. Para el día a día, funciona casi como un seguro silencioso: pones una base en la mesilla, otra en el escritorio y, si tu coche lo permite, una más en el salpicadero.

En cuanto a seguridad, los sistemas actuales están muy mimados. Monitorizan la temperatura, recortan potencia si detectan que algo se calienta demasiado y paran si hay un objeto metálico entre el móvil y la base. Además, cortan la entrega de energía cuando la batería está llena. 

Esa idea de que la carga inalámbrica destroza las baterías a toda velocidad no encaja con cómo trabajan los móviles modernos, que gestionan la energía de forma bastante cuidadosa.

Conviene, eso sí, evitar fundas exageradamente gruesas o con placas metálicas en la zona trasera, elegir bases y adaptadores de calidad y no frustrarse si el porcentaje no sube tan rápido como con el cable. No viene a sustituir la carga rápida tradicional, sino a acompañarla. Para las prisas, enchufe; para el resto, ese gesto de soltar el móvil sobre la base y seguir con tu vida se acaba volviendo una pequeña costumbre de la que cuesta mucho prescindir.

Imágenes | Dall-E con edición

En Territorio S | Calibrar la batería de un Galaxy es un hábito del que casi nadie se acuerda y es muy importante. Así se hace sin instalar nada

En Territorio S | Tu Galaxy cuenta con las herramientas necesarias para cuidar su batería: con ellas puedes conseguir que te dure más tiempo

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario