Aunque es un electrodoméstico muy versátil, el microondas no es apto para recalentar ciertos alimentos
Pese a que el frigorífico es esencial en cualquier cocina, reconozco que ya no sé vivir sin mi microondas. No son pocas las personas que lo siguen considerando una simple herramienta para calentar comida, pero lo cierto es que es tan versátil que sirve tanto para cocinar como para descongelar alimentos de todo tipo. A mí me salva la vida cada semana, ya que suelo cocinar en grandes cantidades para separarlo todo en raciones que luego puedo ir calentando según lo necesite.
Todo esto ha hecho que, para mí, se convierta en un elemento vital en mi cocina. El paso del tiempo ha hecho que, teniendo en cuenta esto de las raciones, lo haya usado para calentar muchos tipos de alimentos e ingredientes diferentes. ¿Cuál es el problema? Que he aprendido, a las malas, que no todo sirve para el microondas. Te cuento qué cosas deberías mantener alejadas del tuyo.
No deberías recalentar estos cinco alimentos en tu microondas
Como digo, el microondas es muy versátil. Es de lo más cómodo tener algo que nos ayuda a cocinar o, en general, y que basta con un par de minutos funcionando. Aquí lo que debemos de tener en cuenta es que no podemos meter cualquier cosa dentro, ya sea porque es peligroso para el estado del microondas, para la comida en sí o, simplemente, porque puede montar un estropicio que lo deje todo perdido.
Más allá de los recipientes (que hay que tener cuidado también con ellos, especialmente con los de plástico) es muy importante considerar qué ingredientes lleva el plato que vamos a meter dentro. Una de las cosas más delicadas en este sentido son las salsas, que no se llevan del todo bien con el microondas. Especialmente la de tomate, que si se caliente demasiado, explota y lo deja todo perdido. Si aun así quieres calentar algo con salsa, lo recomendable es utilizar algo de plástico apto para microondas para evitar las salpicaduras.
Otro ingrediente que tampoco se lleva muy bien con el microondas son aquellas verduras de hoja verde, como las espinacas o las acelgas. Estas, si se quedan demasiado secas, pueden producir una serie de chispas y quemarse, algo que vamos a querer evitar a toda costa. Además, tampoco deberíamos de meter un huevo con cáscara en el microondas, ya que si se acumula vapor en su interior, puede explotar.
Dos cosas más a evitar. Por un lado, deberíamos evitar meter uvas en el microondas, ya que también pueden producir chispas. Además, también deberíamos tener cuidado si introducimos dentro bolsas de semillas, que se suelen utilizar para tratar dolores musculares. Estas cinco cosas deberían estar lejos de tu microondas, pero si aun así decides meterlas, lo mejor que puedes hacer es no dejar el electrodoméstico sin supervisión.
Imagen | Samsung
En Territorio S | Al utilizar el microondas se calentaba más el plato que la comida. Estos trucos me han salvado de quemarme los dedos y comer frío
En Territorio S | Calentar el tupper de plástico en el microondas no es peligroso si sabes cómo hacerlo. Esto es lo que deberíamos tener en cuenta
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario