Es una función que ayuda a mantener el tambor limpio y sin restos de detergente o suciedad
Hay lavadoras modernas que incluso tienen un indicador que avisa cuando es necesario usarlo
Pensándolo fríamente, la lavadora es el electrodoméstico que más uso en casa últimamente. Tener en casa dos gatas y una perra hacen que sea imprescindible estar lavando ropa y otro tipo de prendas continuamente, así que no hay más remedio que usarla. Ahora bien, tengo que admitir algo: uso el mismo tipo de programa para casi todo.
Aunque sé que hay ciertos programas que es mejor que evitar, mis ciclos de lavado suelen ser todos muy parecidos, especialmente en lo que respecta a la temperatura. Suelo lavar entre 30 y 40 grados, nunca por encima, buscando intentar reducir el consumo de mi lavadora. Como explican nuestros compañeros de Xataka Smart Home, eso es un error que muchos técnicos aconsejan evitar.
Buscaba ahorrar y resulta que no estoy cuidando mi lavadora
¿Dónde está exactamente el problema? Utilizar un rango de temperaturas como el que especifico más arriba no solo afecta a la ropa, sino que también actúa directamente sobre el estado interior de la lavadora. Si no usamos temperaturas más altas con mayor frecuencia, no le estamos dando la oportunidad a este electrodoméstico de autolimpiarse. La consecuencia es obvia: acumulación en su interior de residuos de detergente, suavizante e incluso suciedad.
Por norma general, yo utilizo temperaturas entre 30 y 40 grados porque las manchas de las prendas que meto en la lavadora no son difíciles. Pese a no ser temperaturas altas, son más que suficientes para eliminar manchas leves como las del sudor o el polvo. Solo reservo las temperaturas más altas cuando las manchas son realmente complicadas de eliminar, y ojo: sin temperaturas altas no se garantiza una eliminación total de gérmenes y bacterias.
Justo en ese punto entran temperaturas que van entre los 60 y los 90 grados. Estas son muy eficaces con esas manchas que parecen imposibles de quitar, pero también con la desinfección de la ropa. Son especialmente recomendadas para prendas de personas enfermas, toallas o ropas de cama.
Por eso mismo, los técnicos suelen recomendar temperaturas altas para eliminar residuos y suciedad del interior de la lavadora. Para ello, las lavadoras cuentan con un programa que está pensado específicamente para el cuidado del tambor, algo que deberíamos usar periódicamente. De hecho, las lavadoras modernas suelen tener un indicador para saber cuándo tenemos que llevar a cabo este programa.
Ahora bien, ¿es imprescindible utilizar este programa? La realidad es que si usamos con relativa frecuencia programas que lleven las temperaturas entre los 60 y los 90 grados no es necesario. Estos ciclos, mucho más intensos, son ideal para eliminar residuos o incluso la cal del interior de la lavadora.
Solo nos queda hablar de un asunto más: el consumo. La OCU explica que, usando programas de 30 grados o menos, es posible ahorrar en el proceso hasta un 60% de energía (a costa de perder eficacia y potencial para eliminar residuos, claro). Ahora bien, los técnicos explican que en esta información hay matices que conviene señalar, puesto que usándolos de la forma correcta, los programas con temperaturas altas también nos pueden ayudar a ahorrar.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que estos programas solo alcanzan estas temperaturas durante una fase concreta del ciclo de lavado, que es cuando el detergente y el suavizante se mezclan. Además, si usamos periódicamente estos programas, nos ahorramos el tener que emplear programas de limpieza específica de 90 grados, por lo que el gasto energético por ahí es menor. Así que ya sabes: no pierdas de vista los programas con altas temperaturas.
Imagen | Samsung
En Territorio S | Tu lavadora Samsung tiene este truco guardado para cuando las manchas se ponen rebeldes
En Territorio S | El cajetín del detergente suele acumular suciedad: Samsung lo soluciona con un sistema sencillo en sus lavadoras
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario