Aquí manda la lógica: hay muchas diferencias entre ambos dispositivos
El modelo Ultra viene con One UI 8 Watch de serie, pero esta actualización también llegará al Watch4
Cada cierto tiempo, toca renovar dispositivo. Mi Galaxy S22 todavía mantiene una buena salud (batería incluida), pero no puedo decir lo mismo del Galaxy Watch4 que compré casi a la vez. No es para nada un mal dispositivo, pero lo uso tanto en mi día a día que quería algo mejor. Y desde luego, me he ido a lo mejor que tiene Samsung ahora mismo: su nuevo Galaxy Watch Ultra.
Tardó un poco en llegarme, pero ya lo he estado probando durante unos días y la experiencia no puede ser mejor. Sin embargo, cuando de verdad siento el cambio es si me pongo a compararlo con el Watch4 que todavía tengo. Es lógico que el cambio se note a mejor, pero no esperaba encontrarme tanta diferencia entre un reloj y otro.
He pasado de un buen reloj a un relojazo
Lo primero y que más me chocó al sacarlo de la caja y ponérmelo es el cambio de la sensación en muñeca. El Galaxy Watch4 que tenía era la versión de 44 milímetros, la cual tiene un peso de algo más de 30 gramos. El Ultra, por otro lado, sube esta cifra hasta los 63,5 gramos, pesando más del doble. En los primeros momentos, he de reconocer que sentía la muñeca algo pesada, pero es algo que desvanece a medida que lo vas usando. Es cómodo. Mucho.
La pantalla, en cuanto a tamaño, tiene una diferencia de 3 milímetros a favor del modelo Ultra, No es una diferencia tan notable como el peso, pero está ahí. Donde si hay diferencia es en el nivel de brillo máximo, que es sensiblemente más elevado en el nuevo reloj de Samsung. En exteriores o en interiores, da igual: se ve genial. Recomiendo llevar el brillo automático, eso sí.
En el rendimiento es posiblemente donde hay más diferencia entre ambos. Dejando a un lado que no tienen el mismo sistema operativo (hablaré de eso un poco más adelante), es algo lógico si tenemos en cuenta la diferencia de procesadores. Montando ambos CPU Exynos, el W1000 del modelo Ultra (y también de los nuevos Watch8) no tiene rival frente al procesador del Watch4. Se nota y mucho al saltar de aplicaciones o al navegar simplemente por el reloj.
El paso de los días también me ha permitido comparar la autonomía. Aquí hay un poco de trampa, puesto que es comparar un dispositivo recién estrenado con otro que ya tiene mucho uso a las espaldas. Pese a ello, no hay color: el modelo Ultra gana por goleada. Incluso activando muchísimas de sus funciones, la batería me dura casi los 3 días. Eso es algo que difícilmente se logra en el Watch4.
Como ya adelantaba un poco más arriba, el Ultra viene de serie con One UI 8 Watch. Eso implica que ya me da acceso a funciones nuevas de salud, como el índice de antioxidantes. Es cierto que esta actualización llegará también a mi viejo reloj, así que no incidiría demasiado en este punto hasta que no pueda comparar los dos relojes con el mismo software. Eso sí, adelanto que la llegada de Gemini es una de las mejores cosas que le ha pasado a los relojes de Samsung.
En definitiva, estoy muy contento con el cambio. Siento que no se trata de una simple actualización, sino que hay un salto grande entre ambos dispositivos. Todavía tengo mucho que trastear, probar y usar del nuevo Ultra de Samsung, pero no puedo estar más contento con mi compra. Eso sí, no sé si por nostalgia o no, pero todavía no me pienso deshacer de mi viejo Watch4.
Imagen | Juan Lorente
En Territorio S | Hay vida más allá de las esferas de serie: cinco apps gratis para personalizar el Galaxy Watch y hacerlo más tuyo
En Territorio S | Pensaba que el Galaxy Watch era sólo para contar pasos, hasta que una caída me hizo ver lo útil que puede llegar a ser
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario