Con sus 115 pulgadas y hasta 1.000 nits de brillo, la nueva pantalla de Samsung promete transformar la señalética digital profesional
El nuevo panel de 115 pulgadas 4K que Samsung (diferente al modelo Micro RGB que ya conocimos) acaba de presentar no pretende entrar en el salón de casa, sino cubrir un hueco concreto entre los videowalls modulares y los LED de gran formato.
Lo hace con una propuesta cerrada, más sencilla de desplegar y con especificaciones que buscan impacto visual y fiabilidad operativa en entornos profesionales.
Índice de Contenidos (5)
Especificaciones que apuntan a visibilidad y contraste
Más allá de las 115 pulgadas y la resolución 4K, la hoja técnica está diseñada para sobrevivir a luz ambiente dura y contenidos exigentes: hasta 1.000 nits de brillo máximo, 10.000 zonas de atenuación local, cobertura DCI-P3 del 93 % y tratamiento anti-reflejos. El conjunto promete detalle y uniformidad donde otras pantallas sufren, que es exactamente el reto de la señalética de alto tráfico.
Audio integrado y multivista para operar “sin extras”
No es habitual ver altavoces de 60 W integrados en una pantalla de señalética, y aquí Samsung los usa para reducir periféricos y puntos de fallo. Además, la función multi-view permite hasta cuatro ventanas simultáneas, útil para mezclar campañas, dashboards y contenidos informativos sin depender de un procesador externo. Menos cajas, menos cables, menos incidencias.
Diseño: grosor de 34,1 mm y marcos pensados para vertical y horizontal
El equipo presume de un perfil de 34,1 mm y un diseño de tres biseles que facilita integrarlo tanto en orientación vertical como horizontal. Ese detalle, que a veces se pasa por alto, marca la diferencia cuando la idea es convertir la pantalla en un tótem o escaparate a ras de calle sin inventos raros de estructura.
La compatibilidad con VXT (Visual eXperience Transformation) es clave: CMS, control remoto en tiempo real y gestión centralizada de dispositivos para desplegar, programar y actualizar contenidos a escala.
Al estar basada en Tizen en su última versión y exponer APIs Enterprise, la integración en ecosistemas existentes se simplifica y se evita el “lock-in” de soluciones propietarias más opacas. Para operaciones con decenas o cientos de pantallas, esto es lo que separa un piloto bonito de un proyecto sostenible.
¿Dónde encaja mejor?
Veo tres escenarios naturales. En retail flagship, donde una sola superficie de gran impacto sustituye videowalls con cortes de marco y simplifica el mantenimiento. En auditorios y salas de alto nivel, donde el 4K y el brillo estable hacen que presentaciones y vídeo luzcan sin oscurecer la sala. Y en corporativo/industrial, como hub de contenidos combinados: KPIs, seguridad, comunicaciones internas y señalética dinámica, todo en el mismo lienzo.
Samsung subraya además que el modelo consume un 50 % menos de energía frente a soluciones anteriores, un argumento que pesa en licitaciones y TCO.
Lo que hay que tener en cuenta
No es para espacios pequeños, y la logística de instalación (soportes, accesos, manipulación) seguirá siendo un capítulo importante. El coste no se menciona en la nota, pero por segmento no será trivial.
Frente a un videowall de varias pantallas, aquí se gana continuidad visual, menos puntos de fallo y una puesta en marcha más directa.
El QHFX de 115″ no compite con un televisor ni con un LED “stadium class”; compite con el coste y la complejidad de armar videowalls o de sobredimensionar un LED para espacios que no lo necesitan.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K
En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario