Samsung apuesta por el Micro RGB para el futuro: una tecnología clave que es más fácil de entender de lo que parece

Aunque comparte apellido con el Micro LED, el Micro RGB funciona de otra manera y promete acercar la calidad de imagen al nivel de un OLED, pero con más brillo

Manuel Naranjo

Editor

En tecnología, los grandes anuncios suelen llegar con fuegos artificiales, música épica y vídeos que parecen trailers de cine. Pero a veces, las novedades que de verdad importan se cuelan y no parecen tan relevantes.

Eso es lo que ha hecho Samsung: presentar el que dice ser el primer televisor Micro RGB del mundo. Y aunque el nombre pueda recordarte a los Micro LED, lo que hay aquí es distinto… y muy interesante.

Qué hay detrás del concepto Micro RGB

Para situarnos: en televisores hay dos grandes familias, emisivos y no emisivos. En los primeros (OLED, QD-OLED, plasma o Micro LED) cada píxel genera su propia luz. En los segundos (los LCD clásicos, los LCD con retroiluminación LED y los Mini-LED que Samsung engloba como Neo QLED) la imagen depende de una capa de luz situada detrás del panel.

El Micro RGB de Samsung pertenece a ese segundo grupo, pero le da una vuelta importante al concepto. En lugar de usar diodos diminutos blancos o azules para iluminar, recurre a matrices de LED rojos, verdes y azules independientes. Con esa base, la retroiluminación se controla con mucha más finura, se amplía la cobertura de color y los tonos se reproducen con más precisión, más cercanos a lo que se grabó originalmente.

Negros más profundos y adiós al blooming

Aquí entra en juego el tamaño. Los LED de este Micro RGB son más pequeños que los que se usan en Mini-LED convencionales, y eso permite un control milimétrico de la atenuación local.

Dicho para entenderlo: negros más profundos y menos de ese halo molesto que se ve alrededor de objetos claros sobre fondos oscuros. Es un paso que lo acerca bastante a lo que ofrecen los OLED o incluso los Micro LED, pero manteniendo las ventajas del LCD.

Un HDR que brilla de verdad

Otro punto fuerte está en el brillo. Al trabajar millones de LED RGB en conjunto, este panel puede generar mucha más luz que un LCD con retroiluminación FALD o un Mini-LED normal. Y eso se nota sobre todo en contenidos HDR, donde las escenas luminosas ganan realismo y el rango dinámico se estira para exprimir cada detalle.

Eso sí, tanta precisión no sale gratis: el televisor tiene que calcular y procesar el color y el brillo de cada subpíxel (rojo, verde y azul) de manera individual. Y eso implica potencia bruta de procesamiento.

Samsung no inventa la rueda, pero la pule como nadie

No es la única marca que ha coqueteado con esta idea. La diferencia está en que Samsung ha reducido el tamaño de cada chip LED a menos de 100 micras, lo que le permite un control mucho más preciso que sus competidores directos.

El resultado es un televisor que combina:

  • Atenuación local cercana a la de un OLED o un Micro LED.
  • Colores más precisos que un Mini-LED.
  • Un nivel de brillo que supera al de los paneles OLED actuales.

Lo cierto es que el Micro RGB de Samsung es un movimiento que puede marcar un antes y un después para quienes buscan la imagen más fiel y espectacular posible. Quizá no lo presentaron como una revolución… pero tiene toda la pinta de serlo.

Imágenes | Samsung

En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K

En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S