Existe un estándar de color que cambia la forma en que vemos películas, series y videojuegos en casa
Al buscar una tele nueva, es fácil dejarse llevar por lo de siempre: pulgadas, resolución, que tenga un diseño bonito o los hercios para los juegos. Todo eso suma, claro. Pero hay un detalle que suele pasar desapercibido y que, sin embargo, marca una diferencia enorme: cómo se ven los colores.
Porque por mucho que la pantalla sea gigante o el sonido te vibre en el pecho, si los colores no son fieles, algo falla. Y justo ahí es donde entra en juego una de las bazas más interesantes que Samsung ha incorporado en muchos de sus modelos: la certificación Pantone Validated.
¿Qué significa "Pantone Validated" en un televisor?
La idea detrás del sello "Pantone Validated" es mucho más sencilla de lo que parece, pero no por eso menos importante. Pantone lleva años marcando el estándar mundial en cuanto a color: es el lenguaje que usan diseñadores, imprentas, fotógrafos, editoriales y también las marcas que fabrican pantallas.
Cuando un televisor presume de tener esa validación, lo que en realidad te está diciendo es que ha sido capaz de reproducir con precisión una serie de colores definidos por el propio sistema Pantone (PMS). Y no vale con parecerse: tiene que clavarlos según los criterios que marca la marca.
Samsung, en colaboración con Pantone, ha puesto el listón alto en muchos de sus televisores, incluyendo modelos QLED, Neo QLED y algunos OLED, certificando que sus paneles pueden mostrar más de 2.000 colores Pantone y más de un centenar de tonos de piel con un nivel de fidelidad altísimo.
¿Por qué debería importarte como espectador?
Porque los ojos se acostumbran a todo. Incluso a los colores mal calibrados. Pero cuando te sientas delante de una pantalla Pantone Validated, la diferencia es sutil al principio… y luego imposible de ignorar. No hablamos sólo de que los rojos no estén saturados de más o de que el verde no se vea como si lo hubieran teñido con fosforito. Hablamos de naturalidad, de armonía y de una sensación de realismo que engancha más.
Además, esto no mejora únicamente las películas o series. Si ves fotos, haces presentaciones o incluso juegas con una consola, la experiencia se vuelve mucho más rica cuando los colores coinciden con lo que realmente deberían ser.
Una garantía más allá del marketing
Pantone Validated no es una promesa publicitaria vacía. Para obtener esa etiqueta, los televisores tienen que pasar pruebas independientes que miden cómo interpretan y proyectan los colores según los estándares de Pantone. Es decir: si un tono concreto tiene que verse con una luminosidad, saturación y matiz específicos, el televisor tiene que clavarlo. Y eso no es algo que todos los paneles puedan conseguir.
En el caso de Samsung, el trabajo en esta dirección no es casual. La marca lleva años perfeccionando sus tecnologías de imagen para ofrecer no sólo brillo o contraste, sino precisión. Algo que, cuando se junta con esta certificación, aporta una tranquilidad extra al usuario: lo que ves, es lo que es.
En un mercado donde las pantallas se parecen cada vez más entre sí, detalles como este son los que de verdad cuentan. Y puede que no lo notes el primer día, pero después de varias horas de uso, te acostumbras a una calidad visual tan real que cuesta volver atrás. Porque sí, ver bien es importante. Pero ver cómo debe ser lo cambia todo.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | Qué significa OLED, QLED y Neo QLED: las diferentes pantallas de Samsung, al detalle
En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario