Un estudio de la una universidad americana trata de identificar qué perros reaccionan a según qué estímulos de la televisión
No sé si tenéis un perro en casa, pero yo sí. Estos animales nos dan compañía y mucho amor, tanto que hasta Samsung los cría. El mío, de raza bodeguero andaluz, siempre está conmigo. Le gusta mucho estar cerca de mí, tanto cuanto estoy trabajando como cuando estoy en mi tiempo de ocio. De hecho, hay algo que hace que me llama la atención y que no he visto en demasiados perros de amigos o conocidos: le gusta sentarse a mi lado a ver la tele.
Alguna vez que otra he visto perros en series o películas que llevaban a cabo esta conducta, pero nunca me he puesto a pensar si es algo que tenga un significado más allá de la curiosidad. Resulta que sí que significa algo, tal y como explica este estudio de la universidad Auburn de Estados Unidos.
¿Tu perro ve la tele contigo? Esto es lo que debes saber
El estudio en cuestión, llevado a cabo por Lane I. Montgomery, Sarah Krichbaum y Jeffrey S. Katz, utilizó una muestra de 650 dueños de perros para intentar descubrir cómo sus animales se comportaban con respecto a la televisión. Todos ellos, de razas conocidas, tenían entre dos meses a 16 años, cumpliendo así una muestra variada y que permite hacerse una imagen general del tema.
Este estudio, como también podemos leer en El Economista, se centró en averiguar los hábitos de consumo de televisión que llevaban a cabo las mascotas, tanto si el dueño intentaba enseñarle a ver la tele como si era una conducta propia del perro. Además, también se tenía en cuenta la cantidad de horas promedio que el dueño tenía la televisión encendida y el promedio de segundos que el perro mostraba atención.
Un punto clave del estudio fue averiguar la reacción de los perros a estímulos, los cuales se dividían principalmente en dos grupos: los originen animal y los que no. Además, también era importante determinar si los animales tenían mayor o menor grado de seguimiento de los objetos en pantalla, un síntoma de sí realmente están prestando atención a la tele o no.
El estudio determinó en general que los perros reaccionaban con una mayor frecuencia cuando había animales en pantalla que con otros estímulos. De hecho, en torno al 45% del total de la muestra (más de 200 perros) respondían siempre a ruidos caninos como ladridos y aullidos.
Otro punto que determinó el estudio es que aquellos perros más excitables, según sus dueños, seguían objetos de la pantalla como si estos estuvieran en la vida real. Esto no ocurría con aquellos perros más temerosos o ansiosos, que eran más propensos a responder frente a estímulos no animales, como timbres o bocinas de coche. Puede parecer algo anecdótico, pero sirve como base para entender qué hábitos o aspectos deberíamos tener en cuenta para entrenar a nuestras mascotas.
Es cierto que el estudio no puede ser considerado como absoluto, puesto que los perros ya tenían más o menos acercamiento al hábito de ver la televisión. Sin embargo, no deja de ser un estudio bastante curioso que, si nuestra mascota es de las que se sienta a ver la tele, nos puede interesar para ver en qué tipo de perro encaja más.
Imagen | Vitaly Gariev en Unsplash
En Territorio S | El cable de antena de televisión es un puerto Ethernet. Con él puedes tener internet de alta velocidad sin cablear toda tu casa
En Territorio S | No, tú no tienes la culpa de que tu TDT se vea peor: la responsable es la ola de calor
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario