Seguro que más de una vez te has topado con los números del brillo en las especificaciones de una tele o monitor y te has quedado igual. Que si 300 nits, que si 800, que si 1.200 en los modelos más top… pero a la hora de la verdad, ¿realmente notas la diferencia cuando estás viendo una serie en el sofá?
El tema es que esos datos no siempre se traducen tal cual a la experiencia real. Y justo ahí es donde Samsung nos cuenta un dato curioso: gracias a su tecnología OLED, una pantalla con menos nits puede verse más brillante que una LCD con el doble de brillo. Suena raro, pero es así.
Las pantallas OLED tienen un brillo que se percibe mejor
Samsung no ha querido que esta afirmación sea únicamente marketing y por eso le ha encargado a UL Solutions, una entidad de referencia en certificaciones, que haga todas las comprobaciones pertinentes; al milímetro.
Han analizado 15 pantallas OLED de Samsung para portátiles, tablets y coches, además de 7 paneles QD-OLED, que son los de gama alta que suelen llevar las TVs y monitores más potentes. ¿El veredicto? Las OLED ofrecen, de media, un 50% más de brillo que las LCD, incluso cuando ambas marcan el mismo valor PCL.

El valor PCL (Perceptual Contrast Length) mide lo vivos que se ven los colores y el brillo según lo profundo que sea el negro justo al lado. Y ahí es donde las OLED juegan en otra liga. Como pueden apagar los píxeles por completo, el negro es negro de verdad, y cualquier blanco al lado resalta de manera significativa. En cambio, con una LCD, donde el negro se queda en un gris muy oscuro, ese efecto se diluye bastante.
Por ejemplo, un panel OLED de 300 nits se ve igual de brillante que un LCD de 510 nits o un QD-OLED de 500 nits equivale a un LCD de 767 nits. Estos datos se refieren no a picos puntuales, sino a la sensación real que se experimenta cuando se ve una película o se juega con la consola a algún juego, por ejemplo.
UL Solutions fue más allá y descubrió que, en algunos casos concretos, la diferencia de brillo percibido entre OLED y LCD es notable: hasta casi tres veces más. Sí, has leído bien, 2,88 veces más brillo aparente con OLED, aunque con un pequeño matiz.

Cuando entran en juego los paneles miniLED con atenuación local, la cosa se equilibra un poco, ya que estos también consiguen negros bastante profundos. Aun así, las OLED siguen llevando la delantera.
Esto demuestra que no hay que obsesionarse con los nits de la ficha técnica. Un número menor no siempre significa un peor brillo. Al contrario, si el panel es OLED, lo más probable es que se vea mejor con ese menor brillo teórico. Y además, esto también significa que hay menos necesidad de subir el brillo al máximo, lo que se traduce en más autonomía en portátiles y móviles, por ejemplo.
La próxima vez que te cruces con una OLED con menos nits (sobre el papel) que una LCD, mejor piénsalo dos veces antes de decidirte por una u otra. No se trata sólo de cifras: en el mundo real, lo que manda es cómo se ve, y ahí es donde estas pantallas sacan ventaja.
Imágenes | Samsung, Xataka (Juan Carlos López)
En Territorio S | Qué significa OLED, QLED y Neo QLED: las diferentes pantallas de Samsung, al detalle
En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual
Ver 0 comentarios