Aunque hay muchas teles QLED en las tiendas, no todas son lo que dicen ser
A nivel técnico, hay un par de elementos que tienen que tener estos televisores para poder ser considerados QLED
No dar gato por liebre. Esta es una máxima en el mundo de la tecnología que todos los fabricantes deberían de cumplir. Si un dispositivo, un electrodoméstico o una tecnología se anuncia como tal, debe dar todo lo que promete. Aquí quizás el problema lo tenemos en que no siempre es fácil de verificar lo que nos cuentan las marcas, pero siempre hay formas de hacerlo. Y esto es algo que podemos aplicar en la tecnología QLED.
Aunque Samsung no es el único fabricante que usa esta tecnología, los televisores QLED (y Neo QLED) son una de las partes más importantes de su catálogo. El problema es que no todos los televisores de este tipo que podemos ver en las tiendas lo son y puede llegar a ser realmente difícil saber si estamos comprando la tecnología que realmente queremos. Te contamos en qué debes fijarte para saber si estás comprando una QLED o no.
Índice de Contenidos (3)
Cómo saber si una tele es QLED de verdad
Para saber lo que debemos buscar, primero debemos entender en qué consiste la tecnología QLED. Explicado de forma muy sencilla, esta tecnología es una evolución de los televisores LED clásicos. Hay más diferencias, pero la principal está en la presencia de una capa de puntos cuánticos o nanocristales. Precisamente, de ahí viene el nombre de los televisores QLED (Quantum Dot Light Emitting Diode).
Como es lógico, al tratarse de una capa interna del televisor, no es algo que podamos ver a simple vista para saber si lo que vamos a comprar es QLED o no. Ahora bien, tenemos otras cosas que sí que podemos ver muy fácilmente para saber si es el tipo de tecnología que buscamos: la respuesta la tiene el organismo alemán TÜV Rheinland.
Puede que no suene de nada, pero se trata de una entidad fundada en 1872. La misma es uno de los principales proveedores de certificaciones del mundo, por lo que si un producto tiene su sello es que es lo que dice ser. Precisamente por ello, los televisores QLED de Samsung cuentan con la certificación del TÜV Rheinland. Esta está presente en una etiqueta que podemos ver en la imagen que está unas líneas más arriba.
¿Qué es necesario que tenga un televisor QLED para recibir dicha certificación? Este organismo se encarga de verificar que los productos siguen las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (o IEC). Según estas, para que una tecnología QLED sea lo que dice ser, son dos cosas las que tienen que estar presentes en el televisor: una capa auténtica de puntos cuánticos y una capa LED azul.
Sí, lo más importante es la presencia de los quantum dots, pero la capa de LED también es clave. Mientras que los televisores LCD tradicionales suelen tener una capa de retroiluminación LED blanca, los televisores QLED la cambian por una azul. Al combinar esta capa con los puntos cuánticos, se consigue una gama de colores más precisos y con mayor brillo.
Como explica la propia Samsung, además de todo lo anterior, también cabe destacar que los televisores QLED de Samsung están libres de cadmio, una sustancia que puede llegar a ser muy tóxica para las personas y el medioambiente.
Cómo comprobar si una tele es QLED
Ahora que sabemos que identifica una televisión QLED de verdad de una que no lo es, toca trasladar esta información a la práctica. Como ya hemos comentado un poco más arriba, no es algo que podamos identificar a simple vista, puesto que al final se trata de algo propio del hardware. La respuesta entonces está, obviamente, en las certificaciones.
Si la televisión que estamos pensando en comprar es QLED, sí o sí, debe de tener esta certificación de TÜV Rheinland. Echando un vistazo rápido a la página oficial de Samsung, podemos encontrarla de un vistazo rápido en todos los televisores que están certificados. Por ejemplo, tal y como se puede ver en la siguiente imagen, el modelo QN80F lo tiene.
Si estamos en una tienda, basta con que miremos el modelo del televisor QLED en cuestión y echemos un vistazo en la página web del fabricante. De forma física, también podemos echar un vistazo en la caja, puesto que muchas marcas ponen este tipo de certificaciones en ellas. Como última opción, también podemos consultar el manual de instrucciones.
Qué pierdes si no es una QLED real
Vamos a ponernos en el peor de los casos. Imagina que ya has comprado un televisor QLED y, al consultarlo, has comprobado que no está certificado. Eso no quiere decir necesariamente que hayamos comprado una mala tele, pero sí que tenemos algo que no es lo que hemos comprado. La tecnología QLED se nota, por lo que nos estaremos perdiendo sus mayores virtudes.
En comparación con la tecnología LCD convencional (que, con casi toda seguridad, será lo que hemos comprado), los televisores QLED ofrecen una representación de colores mucho más precisa y con mayor saturación. Además, también llegan a niveles de brillo más altos y, como explica Samsung, también es una tecnología más duradera.
Ahora que conoces todo esto, lo tienes mucho más fácil para saber si tu próximo televisor será QLED. De verdad, quiero decir.
Imagen | Samsung
En Territorio S | OLED vs MiniLED: dos tecnologías diferentes que pueden estar en tu próxima tele. Estos son sus puntos clave
En Territorio S | Diálogos susurrados y explosiones ensordecedoras: ver una peli en mi tele era un complicado hasta que probé Adaptive Volume
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario