Atmos Wireless va a acabar con el HDMI eARC y a eliminar otro de los cables que cuelgan de las Smart TVs

Con Atmos Wireless, las barras de sonido Samsung se conectan directamente al televisor y llenan el salón con un sonido tridimensional

Manuel Naranjo

Editor

Hace ya tiempo que el sonido envolvente ha dejado de ser cosa de salas de cine para instalarse en el salón sin ocupar medio mueble. Dolby Atmos cambió el juego al trabajar con objetos de audio y capas de altura: los efectos ya no están en canales fijos, sino que se ofrecen al espectador en un espacio 3D que lo rodea

El paso siguiente era evidente: eliminar el último cable que cuelga del televisor. Con Atmos Wireless, las barras de sonido de Samsung reciben la señal directamente de éste, dando como resultado una experiencia más simple y limpia.

Qué es Dolby Atmos Wireless (y qué no es)

Atmos Wireless mantiene el enfoque de audio basado en objetos y conserva los metadatos que indican dónde debe situarse cada sonido. La diferencia está en el transporte: en lugar de un HDMI eARC, el televisor envía la señal de forma inalámbrica a la barra compatible. No es magia ni un “modo simulación”: el mapeo espacial sigue ahí

Eso sí, el mundo real impone límites; para cine en disco físico y formatos sin compresión total, el cable eARC continúa siendo el camino más robusto. Para streaming desde apps del propio televisor, el enlace inalámbrico encaja como un guante.

Cómo se enlaza con las barras de sonido Samsung

La conexión se realiza desde el televisor, detecta la barra y crea un vínculo estable que prioriza la sincronía labial (que imagen y sonido lleguen a la vez). El control queda centralizado: volumen desde el mando de la tele, modos de sonido accesibles en pantalla y ajustes finos en la app del fabricante. 

La calibración automática mide la sala y corrige reflejos y resonancias para que los altavoces con proyección hacia arriba “pinten” correctamente el techo, clave para la sensación de altura.

Ventajas prácticas frente al Atmos por cable

Instalación exprés: enchufar, emparejar y listo. Menos dependencias (sin negociar con eARC, cables certificados o puertos ocupados) y más libertad para colocar la barra donde mejor rinda.

También se reduce el “ruido” visual del salón. En el día a día, abrir Netflix, Disney+ o un partido y tener Atmos activo sin tocar nada es exactamente lo que muchos usuarios buscan: cero fricción, todo sonido.

Lo que aporta en pelis, series, música y juegos

En cine y series, los objetos vuelan por encima y alrededor con continuidad: lluvia que cae desde el techo, motores que atraviesan la estancia, salas de conciertos con techo realista. 

En música, los álbumes mezclados en Atmos ganan sensación de espacio y capas que se sostienen sin que la voz principal se derrumbe. 

En juegos, el posicionamiento ayuda a anticipar de dónde llega un enemigo o una explosión; si la latencia está afinada, la inmersión despega.

Límites y buenas prácticas

“Sin cables” no significa “sin corriente”: subwoofer y satélites inalámbricos siguen necesitando enchufe. Si usas un reproductor UHD o quieres formatos de máxima tasa, el HDMI eARC de toda la vida continúa siendo recomendable. 

En casas con muchas redes y dispositivos, conviene evitar saturación y mantener el televisor actualizado para que la estabilidad del enlace no sufra. Y, como siempre, la colocación manda: barra centrada, despejada y con el techo a una altura razonable para que los reflejos verticales funcionen.

Hacia dónde apunta todo esto

Atmos Wireless no pretende borrar el cable del mapa en escenarios entusiastas, pero sí reducir barreras para la mayoría. Lleva la experiencia espacial a más gente y lo hace con una curva de aprendizaje bajísima.

Si ya ves todo desde las apps de la tele y valoras un salón limpio, el salto inalámbrico tiene mucho sentido. Si coleccionas discos y exprimes formatos sin concesiones, conserva el eARC a mano. En ambos casos, la sensación es la misma: la escena suena más grande que la propia pantalla, y eso es lo que acaba importando.

Imágenes | Dall-E con edición

En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K

En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual



Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S