Al televisor de mis padres le faltaban canales de la TDT: sólo he necesitado cinco minutos para volver a tenerlos todos

La mejor solución, si sabes que no es un fallo de la señal, es volver a sintonizar todos los canales

Manuel Naranjo

Editor

En casa uso el televisor de una forma bastante distinta a la de mis padres. Yo apenas toco la TDT, y si quiero ver alguna cadena regional, tiro de apps directamente en la Smart TV. Tengo todo organizado, accedo a los canales por Internet y listo.

Pero cada vez que paso por casa de mis padres, la tele vuelve a ser ese aparato donde los canales están en números concretos, como en los viejos tiempos. Y si alguno deja de verse, se lía.

Hace poco, justo eso pasó: drama familiar porque "ya no sale tal canal". Así que, como suele ocurrir cuando hay que lidiar con cables o menús confusos, me tocó a mí encargarme del asunto.

Cuando un canal desaparece de la TDT, lo más efectivo sigue siendo volver a sintonizar

Lo primero que descarté fue que el fallo viniera de la antena del edificio. Ya habían preguntado a los vecinos y todo parecía funcionarles bien, así que la "avería" era cosa del televisor Samsung de casa. Revisé las conexiones, cables incluidos, y como no vi nada raro, pasé al plan B: resintonizar los canales desde cero.

Desde principios de 2024, con el fin de las emisiones en SD y el nuevo plan del Gobierno, hay algunos canales que han desaparecido, otros que han cambiado de frecuencia y muchos televisores han quedado con huecos vacíos donde antes sí había algo.

El paso más lógico (y más eficaz) es rehacer la búsqueda de canales digitales. Y si tienes dudas, la web del Ministerio para la Transformación Digital tiene un PDF bastante útil con lo básico: cómo revisar las conexiones, qué canales siguen activos y teléfonos de contacto en cada comunidad autónoma, por si resulta ser un fallo más generalizado.

Así hice la resintonización manual en un televisor Samsung

El televisor de mis padres es un Samsung que ya no es precisamente nuevo, así que no esperes la interfaz más moderna ni atajos desde el mando. Pero, aun así, el proceso fue sencillo:

  • Entré al menú principal con el mando y busqué el icono del engranaje (ajustes).
  • Fui a la sección de "Toda la configuración" y luego a "Emisión".
  • Dentro de ese apartado, seleccioné "Sintonización automática".
  • Seguidamente, hay que pulsar en Empezar.
  • Inicié la búsqueda. Esperé a que el televisor localizara y memorizara todos los canales disponibles.

En menos de cinco minutos ya estaban todos los canales otra vez en su sitio, incluido ese que había desaparecido misteriosamente. No tuve que hacer nada más, salvo reorganizar un par de números para que quedaran como estaban antes.

A veces, lo que falla no es la antena, sino el propio televisor

En resumen: si has notado que te faltan canales, antes de llamar al servicio técnico o de pensar que es culpa del emisor, lo más fácil es hacer una búsqueda automática desde el menú del televisor. Sobre todo si tu modelo ya tiene unos cuantos años encima o si no lo has actualizado desde el apagón de los canales en SD.

Hoy en día, casi todos los televisores nuevos lo hacen en segundo plano o avisan cuando detectan cambios, pero en los modelos más antiguos sigue tocando hacerlo manualmente. Y aunque no sea lo más entretenido del mundo, por lo menos funciona. Yo lo hice casi por rutina, y al final el mando volvió a su dueño con los canales en su sitio y sin más dramas. Al menos hasta la próxima visita.

Imágenes | Manuel Naranjo, Xataka con edición

En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K

En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S