Samsung tiene un nuevo sensor con 200 megapíxeles que cabe en casi cualquier móvil

El nuevo sensor ISOCELL HP5 de Samsung logra fotos de 200 megapíxeles en apenas dos segundos gracias a su procesado con inteligencia artificial

Manuel Naranjo

Editor

Samsung ha dado salida al ISOCELL HP5 sin fanfarria pero en un movimiento que tiene todo el sentido del mundo: es un sensor de 200 megapíxeles con píxeles de 0,5 μm y formato 1/1,56” que encaja tanto como principal como en teleobjetivo. 

Con él no sólo apuesta por una elevada cifra de megapíxeles; también lo hace por el espacio, consiguiendo que queda en muy poco espacio, para evitar que la isla de cámaras de los modelos que lo equipen crezca desmesuradamente y a la vez, pueda montarse en los diseños más delgados que están tan boga actualmente.

Índice de Contenidos (6)

Una IA que no está de adorno

La clave en este sensor está en el Remosaic de IA de extremo a extremo: el pipeline completo está afinado para entregar archivos de 200 MP en unos dos segundos, sin esa espera eterna de las capturas a máxima resolución. 

Cuando la luz aprieta, entra en acción Tetra2pixel (binning 4×4): agrupa 16 píxeles en uno para sacar fotos de 12,5 MP con más señal útil y menos ruido. En buena luz, libera toda la matriz; en escenas complicadas, prioriza rango dinámico y limpieza.

Ficha técnica ISOCELL HP5

ISOCELL HP5

Resolución efectiva

16.384 × 12.288 píxeles (200 MP)

Tamaño de píxel

0,5 μm | Formato óptico: 1/1,56”

Velocidad foto

7,5 fps a 200 MP · 30 fps a 50 MP · 90 fps a 12,5 MP

Vídeo

8K a 30 fps · 4K a 120 fps · FHD a 480 fps (esta última sin AF)

Enfoque

Super QPD (PDAF)

HDR

Smart-ISO Pro (iDCG) y HDR escalonado

Salida

RAW8/10/12/14 · ADC: 10 bits

Ganancia analógica

hasta 16× a 200 MP y 256× a 12,5 MP

Interfaz

MIPI D-PHY 4 carriles (4,5 Gbps/carril) o C-PHY 3 tríos (4 Gbps/trío)

Energía y entorno

2,2 V (analógico) · 1,8 V (E/S) · 1,0 V (núcleo) · −20 ºC a +85 ºC

Ingeniería para que el 0,5 μm rinda

Reducir el píxel obliga a compensar por dentro. El HP5 incorpora FDTI (aislamiento de trinchera profunda frontal) para contener fugas entre celdas y D-VTG (doble puerta de transferencia vertical) para bajar el ruido.

Se suman microlentes de alta precisión y una capa ARL de alta transmitancia que suaviza reflejos internos y mejora la eficiencia cuántica. Además, el DTI de alta sensibilidad recorta interferencias entre píxeles y ayuda a mantener un color más limpio en escenas difíciles.

Zoom “limpio” y rango útil en vídeo

El sensor habilita un 2× nativo sin pérdidas por recorte directo en la matriz. Si el fabricante lo combina con un teleobjetivo 3×, el tramo resultante ronda un 6× efectivo antes de que el algoritmo tenga que inventar demasiado. 

En vídeo, la hoja de servicio es equilibrada: 8K30 para detalle, 4K120 para acción fluida y FHD480 para cámara superlenta (con la salvedad de que no hay AF en ese modo extremo). En fotos, las ráfagas a 90 fps en 12,5 MP son especialmente aprovechables para deporte y calle.

Qué gana el usuario en la práctica

  • Módulos más finos con saltos de zoom útiles entre 1× y 6×.
  • Procesado veloz: las tomas a 200 MP salen listas casi al instante.
  • Mejor rendimiento con poca luz gracias al binning 16-a-1.
  • AF más consistente con Super QPD en texturas complicadas.
  • HDR más natural con iDCG y escalonado sin halos raros.

Disponibilidad y encaje en el mercado

El ISOCELL HP5 ya está en producción en masa y debutará primero en smartphones de OEM chinos aún por confirmar. Por tamaño y prestaciones, es una pieza versátil: puede reforzar la cámara principal en gamas altas delgadas o elevar el tele intermedio en dispositivos donde el espacio es un lujo. Si los fabricantes clavan la integración óptica y el procesado, el HP5 tiene papeletas para ser el comodín de 2026 en detalle diurno, zoom útil y vídeo rápido sin sacrificar diseño.

Imágenes | Samsung con edición

En Territorio S | De fotos corrientes a recuerdos de postal: cinco apps fotográficas imprescindibles para tu móvil en vacaciones

En Territorio S | Ya no hace falta Photoshop para dejar una foto como un profesional: así puedes editar tus imágenes usando la IA de tu Galaxy


Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario