Este mecanismo comenzará a reflejarse a partir del próximo mes de marzo con avisos en las fichas de las aplicaciones de Google Play Store
Tener la máxima autonomía posible en el móvil es una obsesión para muchos usuarios (entre los que me incluyo). Pocas cosas hay tan molestas como que nuestro móvil no aguante una jornada entera sin necesidad de cargarse. Siempre hay algunos ajustes que podemos modificar para evitar que la batería se drene rápidamente, pero muchas veces el problema viene de otro lado. Concretamente, de las apps.
Como es obvio, no todas las aplicaciones gastan la misma batería. No es lo mismo utilizar una poco demandante, como puede ser la app que usemos de cámara, que un videojuego, por ejemplo. Ahí no solo hacemos referencia a cuando estamos usando la app en cuestión, sino a lo que gasta la misma en segundo plano. Eso puede ser un auténtico pozo sin fondo y precisamente por ello Google ha creado con Samsung un sistema que nos va a ayudar a evitarlo.
Un nuevo sistema para evitar apps poco optimizadas
Como decimos, el consumo de las aplicaciones de segundo plano (es decir, cuando no las estamos usando activamente, puede llegar a ser muy elevado en ciertos casos. Es complicado verlo directamente como usuario, aunque el desglose que podemos encontrar en la sección de 'Batería' ayuda en esta tarea. ¿Qué busca hacer Google? Atajar este problema de raíz con una nueva métrica llamada 'excessive partial wake locks' (o bloqueos de activación parcial excesivos).
Un bloqueo de activación es, explicado de forma muy sencilla, un mecanismo que tiene una aplicación para evitar que el teléfono entre en modo suspensión. Al evitar esto, la app puede seguir actuando en segundo plano, algo que es bastante común. La verdadera problemática de esto es cuando la app abusa demasiado de estos bloqueos, disparando así el consumo de batería.
El portal 9to5Google nos habla de esta métrica, desarrollada de forma conjunta entre Google y Samsung. Según explica el mismo, se considera excesivo si una app "mantiene más de dos horas acumuladas de bloqueos de activación no exentas en un período de 24 horas". Estos bloqueos están exentos de la métrica si están justificados y no se pueden optimizar más, por lo que no se utilizan en la misma. Si el 5% de las sesiones de usuario en los últimos 28 días se consideran excesivas, entonces se considera que la app tiene un "mal comportamiento".
Pero, ¿cómo nos afecta a nosotros que una app tenga mala puntuación en esta métrica? A partir del 1 de marzo del próximo año, cualquier app que supere el umbral podrá tener consecuencias en Google Play Store, la principal tienda de apps que hay. Estas podrán ser excluidas de las pantallas de recomendaciones, así como incluir una notificación que informa al usuario de que su consumo en segundo plano puede ser elevado (el ejemplo lo tenéis en la imagen de más arriba).
El resultado de esta métrica y su posterior aplicación es que los desarrolladores van a tener que optimizar sus apps al máximo. Google Play Store es una ventana y un escaparate clave para llegar al máximo público posible, por lo que es clave cuidar que una aplicación aparezca como recomendada y sin ningún tipo de advertencia como la que podemos ver anteriormente. En resumen: mejor para la batería de nuestros Galaxy.
Imagen | Juan Lorente
En Territorio S | Personalizar nuestro Galaxy está muy bien, pero no a costa de la duración de la batería. Samsung lo remedia en su app Wonderland
En Territorio S | La batería de mi Galaxy vuela sin razón aparente. Ha sido One UI el que me ha revelado al responsable
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario