Samsung pone otra pieza en el puzzle de las pantallas gigantes: The Wall MPF quiere llevarse todas las miradas

La nueva serie The Wall MPF llega con un brillo de 1.000 nits y unos negros mucho más profundos gracias a Black Seal Technology+, pensada para rendir en interiores donde la luz nunca juega a favor

Manuel Naranjo

Editor

Cuando piensas en pantallas gigantes, es fácil imaginar un panel enorme colgado en una pared y ya está. 

Pero en los proyectos de verdad las cosas no funcionan así. Ahí entran soluciones como The Wall MPF, la nueva serie de pantallas LED de gran formato de Samsung, que intenta resolver varios problemas a la vez: cómo se ve la imagen, cómo se integra en el espacio y cómo se convive con ella a diario cuando no eres usuario doméstico, sino alguien que tiene un hall, una tienda o una sala de control que llenar de contenido todo el día.

La pared que quería ser televisor

The Wall MPF sigue la idea de siempre de esta gama: módulos LED que se van ensamblando hasta construir una superficie continua, sin marcos, con aspecto de muro digital más que de tele “muy grande”. La diferencia es que aquí Samsung ha afinado el concepto pensando en interiores vivos, con luz cambiante, gente entrando y saliendo y contenidos que no siempre son perfectos.

No es una pantalla para sorprender cinco minutos y apagarla, sino para tenerla encendida desde primera hora hasta que se va el último, sin que la imagen se venga abajo ni obligue a ir retocando cosas cada dos por tres.

Brillo, negros y color pensados para espacios reales

El dato de los 1.000 nits de brillo puede sonar a ficha técnica, pero cualquiera que haya intentado poner una pantalla grande en un lobby con cristaleras sabe que es clave. Aquí el panel tiene luz suficiente para aguantar reflejos y cambios de iluminación sin que el contenido parezca lavado.

La otra parte es el negro. Con la tecnología Black Seal Technology+, Samsung presume de una mejora de la profundidad de negros de alrededor de un 60 % respecto a la generación anterior y un contraste de 43.000:1. Traducido: los fondos oscuros no se convierten en grises tristes y los textos claros siguen siendo legibles aunque el entorno no ayude demasiado.

En color también han querido ir con pies de plomo. La certificación Pantone y el soporte de más de dos mil colores validados, con un buen abanico de tonos de piel, apunta directamente a sectores donde un matiz raro se nota al instante: moda, cosmética, publicidad con primeros planos… No es lo mismo “que se vea bien” que que el color sea fiable cuando hay marca de por medio.

Un procesador que arregla los "errores"

En este tipo de instalaciones, el contenido no siempre llega en la resolución ideal ni desde la fuente perfecta. Un día es un vídeo preparado a conciencia, otro es una señal que alguien lanza deprisa desde un portátil. Ahí entra el procesador NQM AI Gen2, que se encarga de escalar, limpiar ruido y ajustar nitidez en tiempo real tirando de inteligencia artificial.

No es la típica función que vaya a vender el producto por sí sola, pero sí la que evita que un clip en 1080p se vea pobre cuando lo estiras a tamaños absurdos. Al final, cuanta más inteligencia haya detrás del panel, menos se nota cuando el contenido no está a la altura de la pantalla.

El hardware que piensa en el mantenimiento

Otro cambio interesante no está en la imagen, sino en el hierro. Samsung ha reducido la profundidad de los módulos en torno a un 35 % y el peso en casi una quinta parte. Eso significa menos estructura, más margen para integrar el muro en paredes que no son un búnker y menos quebraderos de cabeza cuando toca montar todo el conjunto en plazos ajustados.

También se nota en el día a día: una pantalla más delgada y ligera facilita el acceso por delante o por detrás cuando hay que sustituir un módulo, revisar una conexión o hacer ajustes.

Dónde encajará The Wall MPF

El sitio natural de esta serie no es un salón, sino espacios donde la pantalla forma parte del propio diseño: vestíbulos de oficinas que quieren una pieza central viva, hoteles que cuentan la historia de la marca desde el hall, tiendas que usan el muro como escaparate dinámico, centros de control donde se monitorizan datos críticos o auditorios que necesitan un fondo visual que aguante planos cortos y generales.

En todos esos contextos, que la pantalla combine brillo suficiente, negros serios, color controlado, procesado con IA y un cuerpo algo más amable para instalarla y cuidarla no es un extra decorativo, es lo que marca la diferencia entre una solución que luce el primer día y otra que sigue funcionando con dignidad años después. The Wall MPF juega precisamente en ese terreno.

Imágenes | Samsung

En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K

En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual


Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario