La nueva memoria LPDDR6 de Samsung alcanzará velocidades de hasta 10,7 Gbps
Tendrá un 21 % menos de consumo y estará preparada para impulsar la próxima generación de dispositivos con IA
La memoria LPDDR6 de Samsung llega pisando fuerte y apunta directamente al corazón de los próximos móviles, portátiles y dispositivos de IA. No es una simple iteración más; viene dispuesta a cambiar las reglas del juego.
Sobre el papel, los datos hablan por sí solos: hasta 10,7 Gbps de ancho de banda por pin, un salto claro en eficiencia energética y una arquitectura pensada desde el minuto uno para cargas de trabajo de inteligencia artificial y usos intensivos en movilidad. En la práctica, es la base sobre la que se está levantando la próxima oleada de rendimiento.
LPDDR6: el salto que viene después de exprimir la LPDDR5X
La LPDDR5X lleva tiempo sosteniendo móviles y ultraportátiles de gama alta con bastante dignidad, pero estaba claro que el margen se iba estrechando. Aquí es donde entra la LPDDR6 de Samsung, con un proceso más afinado y una hoja técnica orientada a subir el listón sin disparar el consumo.
La cifra de los 10,7 Gbps no es solo un titular bonito: significa más aire para que la CPU, la GPU y, sobre todo, los NPU y aceleradores de IA respiren sin ahogarse. Más ancho de banda implica menos cuellos de botella cuando un mismo dispositivo está grabando en alta resolución, aplicando filtros en tiempo real, tirando de reconocimiento de escena, ejecutando traducción directa en local y gestionando varias apps pesadas en segundo plano.
El otro punto clave es la eficiencia. No se trata únicamente de correr más rápido, sino de hacerlo sin penalizar autonomía ni temperatura. Una memoria que mueve más datos con menos energía abre la puerta a diseños más finos, a portátiles fanless más solventes, a móviles que sostienen funciones avanzadas de IA sin obligar al usuario a vivir pegado al cargador.
Pensada para la nueva generación de IA en el dispositivo
El contexto importa. Cada vez más fabricantes están empujando la IA generativa, el procesado local de lenguaje, imagen y vídeo, y las funciones “inteligentes” que ya no dependen siempre de la nube. Esa capa extra de capacidades pasa por tener memoria rápida y estable, capaz de alimentar modelos que ya no son anecdóticos.
La propuesta de Samsung encaja precisamente ahí: una LPDDR6 preparada para trabajar con SoC que integran NPU más ambiciosas, GPU con más unidades activas y pipelines pensados para ejecutar tareas complejas sin sacar los datos del dispositivo. No es casual que se hable de móviles, portátiles, consolas portátiles, dispositivos de borde y coches conectados como destinos naturales.
Sobre el papel, la vitrina será el CES 2026, pero el movimiento real va por dentro: acuerdos con fabricantes de chips, validaciones, diseños en curso. Lo razonable es pensar en smartphones de gama alta, plegables, equipos de productividad y portátiles premium de finales de 2026 en adelante integrando LPDDR6 de forma natural.
La sensación que deja el anuncio de Samsung no es la de un golpe teatral, sino la de un mensaje serio a la industria: la infraestructura de memoria para la próxima ola de dispositivos de IA, gaming móvil y equipos ultraligeros ya está prácticamente preparada.
Imágenes | Samsung con edición
En Territorio S | One UI 8 estrena una nueva función contra el phishing por voz: te avisará si están intentando estafarte
En Territorio S | Cinco apps que siempre llevo en mi móvil: ayudan a dormir mejor, relajarse y desconectar, incluso en vacaciones
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario