Lo que se contó en el foro de Samsung sobre IA de Madrid: ideas prácticas para la vida de cualquiera

Genís Roca, junto a responsables de Samsung y expertos en ética y tecnología, coincidieron en Madrid para debatir cómo la IA empieza a cambiar desde la educación hasta la gestión de catástrofes

Manuel Naranjo

Editor

Madrid acogió la segunda edición de Innovation Campus Summit: AI For A Better World, una cita de Samsung centrada en qué puede aportar la inteligencia artificial cuando baja del power-point y se cruza con problemas cotidianos: educación, salud, emergencias o memoria colectiva. 

La apertura institucional corrió a cargo de María González Veracruz (Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial), que defendió la necesidad de una IA regulada y útil para la economía, y Elena Fernández Angulo (Samsung Electronics Iberia) puso el foco en una idea sencilla: la tecnología no va de copiar emociones humanas, sino de amplificar lo que hacemos bien (crear, cuidar y pensar mejor).

Ideas que empujan: del software a la cultura

El simposio (organizado por la plataforma formativa Samsung Innovation Campus) reunió a voces con trayectorias muy distintas. Genís Roca (referente españoles en transformación digital) habló de la IA como un cambio de época que obliga a revisar cómo trabajamos y vivimos; no sólo código, también cultura y procesos. Pedro Enríquez de Salamanca (Furby) insistió en la tecno-creatividad y el pensamiento lateral: la “revolución” no es sólo técnica, es cultural.

Desde el terreno educativo, Lucile Favero (ELLIS Alicante) presentó su integración del método socrático en chatbots para afinar el pensamiento crítico. En paralelo, María Ángeles Quesada (Equánima) hablo de la ética de la IA en decisiones de empresa y proyectos formativos.

La vertiente social la aportaron Julián Andújar (TECSOS), con tecnología aplicada a colectivos vulnerables, y Pepe Zamorano, que conectó creatividad, sostenibilidad y tecnología para impulsar proyectos con impacto real.

La parte más operativa llegó con Pedro Torres (ESRI), que mostró cómo el análisis geoespacial y la IA ayudan a anticipar catástrofes y a responder mejor ante emergencias.

Tecnología para recordar: “Salvem les fotos”

Entre los casos presentados, destacó “Salvem les fotos”, un proyecto que ha recuperado y digitalizado archivos familiares dañados por la DANA de Valencia. No es sólo restaurar imágenes: es preservar memoria colectiva y usar la tecnología para coser comunidad.

Los primeros Premios Nacionales de IA de Samsung

El evento sirvió también para entregar los primeros Premios Nacionales de Inteligencia Artificial de los cursos Samsung Innovation Campus (SIC), con proyectos salidos de UPM, UPV, UMA y EOI. 

El jurado lo formaron perfiles de Samsung (con Miguel Ángel Ruiz al frente) y catedráticos como Ernestina Menasalvas (UPM), César Ferri (UPV), Ezequiel López (UMA) y Antonio Sirvent (EOI/NTT Data). Valoraron innovación, impacto social, viabilidad y calidad de la presentación.

“Oleaje”, IA para anticipar el mar que viene

El galardón principal fue para Oleaje, desarrollado en la Universidad Politécnica de Madrid por Sara Yagüe Rubio, Nerea Portillo Juan y Mónica Ferrer Gómez-Cano. Su propuesta usa modelos de IA para predecir fenómenos marítimos extremos y activar alertas tempranas: menos daños en infraestructuras portuarias, mejor seguridad en costa y una herramienta útil frente al cambio climático. 

El jurado subrayó su alineación con criterios ESG y el potencial de impacto ambiental y social.

Más que un escaparate, el Summit dejó una sensación clara: la IA interesa cuando soluciona algo. Y entre discursos y demos, el paso de la teoría a la práctica empieza a verse, en el aula, en los servicios sociales, en protección civil e incluso mirando al mar.

Imágenes | Samsung

En Territorio S | La apuesta de Samsung en IFA 2025: electrodomésticos con IA pensados para llevar la cocina al siguiente nivel

En Territorio S | 40 años del frigorífico 'parlante' de Samsung: de 1985 a la inteligencia artificial en IFA 2025

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S