15 años de Galaxy S, la dinastía que redefinió por completo lo que es un móvil Android

Desde el primer Galaxy S en 2010 hasta ahora, Samsung ha recorrido un largo camino de innovación y tecnología con sus smartphones

Ana Suárez

Editora

Desde su debut en 2010, la serie Galaxy S de Samsung ha sido sinónimo de innovación y vanguardia en el mundo de los smartphones. Durante estos 15 años, cada modelo ha ido dando un paso hacia adelante en tecnología, diseño y funcionalidad, consolidando a Samsung un líder indiscutible en la industria.

El lanzamiento del Galaxy S está marcado en el calendario de la historia de Samsung como un hito para la compañía y para el ecosistema Android. Con una pantalla Super AMOLED y un rendimiento que, para la época, era bastante elevado, este dispositivo sentó las bases de lo que más tarde sería una de las series más exitosas en la historia de los smartphones.

Índice de Contenidos (21)


15 años de evolución de la mano de los Samsung Galaxy serie S

Galaxy S

Era el año 2010 y el Galaxy S fue la respuesta de Samsung a una creciente demanda de smartphones con Android y se posicionó como un rival directo del iPhone, demostrando que Android también podía ofrecer una experiencia premium. Desde este primer modelo, cada nueva generación ha traído consigo una innovación significativa.

Galaxy S II

El año 2011 consolidó el ascenso de la marca con el lanzamiento del Galaxy S II, uno de los smartphones de Android más populares de la época. Era más delgado y ligero que su antecesor y su pantalla Super AMOLED Plus llevó al siguiente nivel la experiencia de usuario.

Galaxy S III

Un año después, en 2012, llegaba el Galaxy S III ampliando la experiencia e introduciendo funciones inteligentes como la tecnología "Smart Stay", que mantenía la pantalla encendida mientras la estuvieras mirando, y el control por voz con "S Voice" como el primer asistente de voz integrado.

Galaxy S4

En el año 2013 se lanzaba el Galaxy S4 y con este modelo se amplió el tamaño de la pantalla aunque se mantuvo el perfil delgado. Se incorporaron mejoras de software como Air Gesture y Air View que permitían interactuar con el teléfono sin tocar la pantalla.

Galaxy S5

Adentrándose en las funciones de salud llegó el Galaxy S5, siendo el primer modelo en contar con un monitor de frecuencia cardíaca y una primera versión de Samsung Health. También fue el primero en contar con una certificación IP resistente al agua y al polvo. Incorporaba también un escáner de huellas digitales integrado en el botón de inicio.

Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge

Con estos dos modelos se vivió un cambio de diseño, dejando atrás el plástico y apostando por un aspecto más elegante fabricado en cristal y metal. De la mano del Galaxy S6 llegaba también el Galaxy S6 Edge, el primer smartphone de la compañía con pantalla curva y, además, con funciones de carga rápida e inalámbrica.

Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge

En el año 2016 vimos aterrizar dos nuevos diseños: el S7 Edge tenía una pantalla curva todavía más pronunciada. Se incorporó una cámara mejorada para ofrecer mejores resultados en entornos de poca luz y se volvió a introducir la ranura para microSD, que desapareció en los dos modelos anteriores. Aunque la carga rápida y la resistencia al agua se mantuvieron.

Galaxy S8

El Galaxy S8 dio mucho de qué hablar desde su lanzamiento en 2017. Tenía un diseño prácticamente sin biseles y marcó una tendencia en el diseño de smartphones: las "Infinity Display". Introdujo por primera vez a Bixby, el asistente virtual, y la seguridad biométrica, apostando por el reconocimiento facial, el lector de iris y la huella digital.

Galaxy S9 y Galaxy S9+

Los Galaxy S9 y Galaxy S9+ finaron un poco más lo que habíamos visto con el modelo anterior. Su principal foco fue la cámara de apertura variable. Además, el Galaxy S9+ incorporó cámaras duales por primera vez en esta serie así que mejoró en el zoom y los retratos. Aunque estos dos modelos tenían un diseño bastante continuista, las novedades en cámara supusieron tal revuelo que se convirtieron en los smartphones más populares del momento.

Galaxy S10 y la bienvenida al 5G

En 2019, Samsung anunció la serie Galaxy S10 con la que introdujo características nuevas como un sensor de huella digital ultrasónico en la pantalla y una configuración de triple cámara en el S10+. Por primera vez se lanzaron dos versiones más económicas, el Galaxy S10e y el Galaxy S10 Lite. Esta serie marcó el inicio con las primeras tomas de contacto con la red 5G.

Galaxy S20

Samsung dio un salto en la nomenclatura de sus smartphones y en el año 2020 lanzó la serie Galaxy S20 como una de las propuestas más ambiciosas de la marca. Incorporó 5G en todos los modelos aunque el que más dio que hablar fue el Galaxy S20 Ultra por su composición de cuatro cámaras de 108 MP. Esta serie fue la primera en incorporar una tasa de refresco de 120 Hz, mejorando la nitidez y, en general, la experiencia de usuario. Con la serie S20 debutaron por primera vez los modelos Fan Edition.

Galaxy S21

La serie Galaxy S21 llamó la atención de muchos por su nuevo diseño, de lo que resaltaba bastante el nuevo diseño del módulo de cámara que se integraba perfectamente en el marco del dispositivo. Además, el S Pen dejó de ser un elemento exclusivo de los Galaxy Note y empezó ser compatible con el modelo Ultra. También fue la primera serie en no incluir el cargador en la caja.

Galaxy S22

La serie Galaxy S22 trató de mejorar el diseño y el rendimiento de la serie anterior, especialmente las cámaras y el software. El Galaxy S22 Ultra integró el S Pen directamente en el dispositivo por primera vez. Por su parte, el S22 y el S22+ eran opciones más compactas para aquellos que no necesitaban las prestaciones del Ultra.

Galaxy S23

Con la serie Galaxy S23, Samsung quiso subir de nivel en cuanto a rendimiento al montar el chip Snapdragon 8 Gen 2. El S23 Ultra contaba con una cámara de 200 MP y los resultados eran de primer nivel. Esta linea mejoró notablemente la duración de la batería, la conectividad y las funciones mejoradas.

Galaxy S24

El verdadero antes y después se marcó en 2024 con la serie Galaxy S24 y la llegada de Galaxy AI. La inteligencia artificial cobró protagonismo en funciones como Circle to Search, el Intérprete, los asistentes de escritura, la edición generativa de imágenes, etc. El procesador que montaban estos teléfonos fue el Snapdragon 8 Gen 3, el más potente hasta el momento y, además, fue la primera serie en garantizar siete años de actualizaciones de software y de seguridad.

Galaxy S25

Con los Galaxy S25 llego una suite de inteligencia artificial ampliada y lo nuevo de One UI 7. Además, el procesador que montan todos los modelos de esta serie es el Snapdragon 8 Elite for Galaxy y, por primera vez, se integra en la familia un nuevo modelo ultrafino: el Galaxy S25 Edge.

Galaxy Note, la serie que se adelantó a su tiempo

En 2011, al mismo tiempo que se lanzaba al mercado el Galaxy S II, debutaba también el primer Galaxy Note en una época donde las pantallas de 5 pulgadas parecían absurdamente grandes. Por eso llegó acompañado del S Pen, un elemento que más tarde se volvería un icono para la marca.

Este lápiz no era un simple accesorio sino que era una herramienta que introdujo una nueva dimensión de productividad: tomar notas a mano, editar capturas, firmar documentos...

Con cada serie de Galaxy Note, tanto las funciones multitarea como la potencia iba evolucionando. El Note estableció un estándar en una nueva categoría, la de los "phablet" (una fusión entre phone y tablet) y fue pionero en funciones como la pantalla dividida, que se integraron más tarde en la interfaz de One UI.

A partir de la serie Galaxy S22 Ultra, Samsung decidió integrar la experiencia Note dentro de la serie S. De esta forma, estos modelos no sólo heredaron el S Pen y su integración en el dispositivo, sino también el enfoque en la productividad y el diseño.

Esta decisión marcó el fin de la línea Note como una gama independiente, pero lo estableció como pilar para la evolución de los Galaxy.

Galaxy Z, el mejor "remember" que podía hacer Samsung

En el año 2019 hizo su primera aparición el Galaxy Z Fold, el primer plegable de Samsung pero que contaba con una peculiaridad: una bisagra que se abría y cerraba hacia dentro. Poco más tarde llegó el primer Galaxy Z Flip, un plegable que recordaba a los teléfonos antiguos pero que tenía funciones avanzadas. Y al mismo tiempo llegó el Galaxy Z Fold2.

El catálogo de plegables ha ido ampliándose con el paso de los años hasta llegar a los últimos: Galaxy Z Flip6 y Galaxy Z Fold6. Con cada generación, los plegables de Samsung han ido aumentando sus capacidades y optimizándolas para que potenciar todavía más las herramientas de IA que llegaban y que la experiencia de usuario fuese la mejor posible.

Conclusión

Si nos paramos a analizar toda la evolución que han experimentado los smartphones de Samsung durante estos 15 años. Lo que antes era vanguardia fue preparando el terreno para lo que, años después, serían las bases de la industria. La serie Galaxy no sólo ha seguido el ritmo de la evolución tecnológica, sino que la ha impulsado. Samsung ha demostrado que la innovación constante es necesaria y ahora, con la inteligencia artificial, el futuro de los Galaxy parece ser de lo más prometedor.

Imágenes | Samsung

En Territorio S | Cuatro razones por las que la inteligencia artificial está mejorando las Smart TV

En Territorio S | Ni bajando el brillo de mi Galaxy al mínimo consigo ver la pantalla sin molestias en la cama. He descubierto que se puede bajar más allá

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S