La relación entre frigorífico y comida importa mucho. Es clave para cocinar mejor y ahorrar en la compra, según Berasategui

El reconocido chef, que cuenta con 10 estrellas Michelin actualmente, nos dá algunas claves para cuidar nuestra alimentación a partir del frigorífico

Juan Lorente

Editor

El frigorífico es uno de esos electrodomésticos sin los que ya no sabemos vivir. Hay muchas formas de cuidarlo para que nos dure el máximo tiempo posible, incluso si vamos a estar fuera de casa unos días. Sin embargo, hay algo a lo que quizás no le prestamos la suficiente atención y, aunque no lo parezca, es de las cosas más importantes: qué y cómo colocamos la comida en su interior.

Cuidar el interior del frigorífico es clave por dos aspectos concretos: lo mantiene en mejor estado y hace que sea más fácil (y mejor) nuestra cocina. Porque sí, importan los ingredientes y su estado a la hora de cocinar, pero también a la hora de elegir qué vamos a preparar. Martín Berasategui, uno de los chefs más reconocidos del mundo, lo tiene claro: hay que mejorar la relación entre el frigorífico y la comida.

Mejorar el cuidado de lo que guardamos en el frigorífico, clave

Ponte en situación: haces la compra, vuelves a casa y te pones a colocarlo. Hay muchas veces que hacemos esto a las prisas, sin pensar demasiado. Nos podemos a colocar las cosas en las baldas sin demasiado control, dejando incluso alimentos que ya estaban en la nevera al fondo y que luego no sabemos ni que tenemos ahí. Me ha pasado, probablemente a ti también y, por desgracia, es un error que debemos evitar dentro de lo posible.

En ese escenario es justo donde podemos aplicar los consejos que comenta Berasategui, sencillos, pero con mucho fundamento. El primero es especialmente clave en verano, puesto que hay que reforzar aún más el control de los alimentos por las altas temperaturas. Debemos evitar dejar los alimentos fuera de la nevera lo máximo posible, enfriar bien lo que cocinemos antes de guardarlo y, siempre, siempre, asegurarnos de que la puerta de la nevera está cerrada.

El segundo consejo se centra directamente en la organización. Es importante saber dónde colocar correctamente los alimentos: la parte de arriba es menos fría, ideal para alimentos que no vayamos a tardar en consumir o aquellos restos que tengamos. La parte media, más estable de temperatura, para lácteos, embutidos y otros alimentos cocinados. La parte más fría es la inferior, donde debemos colocar carnes y pescados. La fruta y las verduras, directamente a los cajones.

Además de esto, no basta con echar un vistazo rápido a la nevera antes de hacer la compra. Merece la pena detenernos unos minutos y comprobar todo lo que tenemos, tanto su estado como su fecha de caducidad. Además, podemos aprovechar para reorganizar la colocación, dejando delante aquellos que debemos consumir antes.

Otro punto que también nos puede venir genial es etiquetar todos aquellos alimentos que no tengamos en su envase original. Además, nos estaría de más que todos los recipientes que tengamos en la nevera sean transparentes, facilitando así que podamos ver tras ellos todos los alimentos que tenemos en el fondo de cada balda.

Vamos con lo último a tener en cuenta. Siempre solemos pensar en que queremos cocinar algo y que, si no tenemos, vamos a comprarlo. ¿Por qué no aprovechar lo que ya tenemos? Es bastante probable que podamos cocinar platos ricos juntando ingredientes que ya tenemos o restos que se van a poner malos pronto, por lo que matamos dos pájaros de un tiro: no tenemos que comprar y tampoco tirar nada.

Todos estos consejos, aplicados juntos, nos van a permitir siempre tener el interior de la nevera en el mejor estado posible. Así vamos a evitar también la proliferación de microorganismos o el mal olor, puesto que nunca se nos pondrá nada malo sin darnos cuenta. Es mejor para nuestra salud, para cuidar mejor el frigorífico y para ahorrarnos en la lista de la compra. Todas son cosas buenas.

Imagen | Directo al Paladar

En Territorio S | Siguiendo estos simples consejos he conseguido que mi frigorífico no sufra el calor y rinda mejor en verano

En Territorio S | La función que apaga tu frigorífico sin apagarlo y casi nadie usa: pensada para reducir la factura de la luz durante las vacaciones

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S