El sobrecalentamiento en el microondas puede hacer que un líquido hierva de repente al moverlo, pero una simple cucharilla metálica puede evitarlo
Calentamos café, leche o caldo sin pensarlo y, de repente, al sacar la taza, ebullición de golpe y salpicón (entonces te toca limpiar el microondas). No es mala suerte: a veces el líquido se sobrecalienta dentro del microondas y se “contiene” sin burbujear. Al más mínimo movimiento o al meter una cuchara, libera toda la energía de golpe.
La manera más sencilla de evitar esta molestia es poner una cucharilla metálica dentro del vaso mientras se calienta. Metálica, sí. Puede parecer raro cuando siempre se nos ha dicho que el metal y el microondas no eran compatibles, pero en este caso, la clave está en cómo hacerlo.
Índice de Contenidos (5)
El por qué de esa explosión de burbujas sin avisar
El microondas calienta por dentro y no siempre crea burbujas a la vez que sube la temperatura. Si el vaso es muy liso, no hay imperfecciones que actúen de “semilla” y el líquido puede pasar de 100 °C sin hervir a la vista.
Basta un toque para que nazcan miles de burbujas a la vez y el contenido suba como un géiser. De ahí las quemaduras tontas y la encimera hecha un cuadro.
Algunas marcas como Samsung lo aconsejan en su manual, donde se puede leer lo siguiente:
ADVERTENCIA: El calentamiento de bebidas con el microondas puede provocar ebulliciones eruptivas con retraso. Por lo tanto, tenga cuidado al manejar el recipiente.
La cucharilla, bien usada, hace de “válvula”
Una cucharilla completamente sumergida hace de punto de nucleación: facilita que el hervido empiece de forma controlada durante el calentamiento, no después.
Además, el metal distribuye algo mejor el calor en esa zona y evita picos. Importante: siempre dentro del líquido, sin tocar las paredes del vaso y con forma redondeada (nada de bordes o puntas raras).
Cómo hacerlo (y cómo lo hago yo)
- Elige bien el vaso: que sea apto para microondas, de boca ancha y paredes lisas.
- Remueve antes de meterlo: homogeneizas temperatura y evitas capas más calientes al fondo.
- Coloca la cucharilla dentro del líquido, sumergida del todo y sin apoyar en la cerámica.
- Calienta por tandas cortas (20-40 segundos), no a lo bruto dos minutos del tirón.
- Pausa y remueve entre tandas si necesitas más temperatura.
- Deja reposar 10-20 segundos al final. Luego remueve otra vez y saca la taza con cuidado.
Con este “ritmo” rara vez hay sustos y, si los hay, quedan en un tímido borboteo que no pasa de la boca del vaso.
Cuándo no hacerlo
- Si el líquido no cubre la cucharilla por completo.
- Cuando el vaso es pequeño y la cuchara toca la pared o asoma por arriba.
- En el caso de que el recipiente tenga decoraciones metálicas.
- Si vas a calentar salsas muy densas a máxima potencia: mejor potencia media y más tiempo.
- Si no vas a respetar las pausas y el reposo (son parte del truco).
“¿Metal en el microondas?” Con matices
El problema del metal son las puntas y aristas expuestas que pueden generar arcos. Una cucharilla redondeada, sumergida en líquido y sin tocar las paredes, no debería provocar chispazos. No es carta blanca para meter cualquier cosa metálica: es un uso concreto y controlado que reduce un riesgo real (el sobrecalentamiento) mejor que calentar “a ciegas”.
En la mayoría de los manuales aparece, como mínimo, la advertencia de remover antes y después, evitar recipientes de boca estrecha y dejar reposar. Algunas marcas van un paso más y mencionan introducir un objeto no metálico o una cucharilla para favorecer el hervido regular. La idea es siempre la misma: darle salida al calor de forma gradual y controlada.
Si calientas líquidos a menudo, cambia la rutina: remueve, cucharilla dentro, tandas cortas, reposo. No es magia; es física doméstica que te evita salpicones, quemaduras tontas y cafés que “explotan” justo cuando tienes más prisa.
Imágenes | Dall-E
En Territorio S | Estos sencillos trucos me dieron la solución para cuando mi lavavajillas Samsung no seca bien los platos
En Territorio S | Ser un fanático de la limpieza no es algo bueno: los científicos explican por qué una casa demasiado limpia puede ser perjudicial
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario