He probado a separar la ropa por tejidos en lugar de colores en la lavadora: el resultado me sorprendió (para bien)

A veces basta con cambiar una costumbre de toda la vida para darte cuenta de que puedes mejorar cómo haces las cosas

Manuel Naranjo

Editor

Durante años hice la colada como casi todo el mundo: blancos por un lado, colores por otro y negros en una tercera montaña si había suerte. No me lo había planteado demasiado. Era lo típico, lo que aprendí en casa. Pero un día, casi por inercia, leí una recomendación distinta: agrupar la ropa por tipo de tejido en lugar de por color. Me picó la curiosidad y decidí probar.

La clave no está sólo en evitar que los colores se mezclen, sino en cuidar cada prenda según su material. Y eso, si lo piensas un momento, tiene todo el sentido del mundo. No es lo mismo lavar una camiseta de algodón grueso que una blusa sintética o una sudadera con mezcla de poliéster.

Mejor resultado en menos lavados

Separar por tejidos, en lugar de hacerlo por colores, me permitió ajustar mejor la temperatura, la velocidad del centrifugado y la duración de cada ciclo. Por ejemplo, lavé todas las prendas delicadas juntas, con agua fría y un centrifugado suave. En otra carga, metí las toallas, los pantalones vaqueros y sudaderas, todo con un programa más potente.

El resultado fue sorprendente: las prendas salieron mejor cuidadas, menos arrugadas y, en algunos casos, incluso con una tacto más agradable. Las camisetas finas dejaron de salir estiradas o con los cuellos deformados, y la ropa delicada aguantó mucho mejor los lavados sin perder forma ni suavidad.

Y lo más curioso: terminé poniendo menos lavadoras de lo habitual. Como ya no me obsesionaba tanto con que los colores no se mezclaran, podía juntar más ropa en función del tejido. Obviamente, algunas prendas nuevas o muy oscuras seguí lavándolas aparte para evitar sorpresas, pero el resto encajaba sin problema.

Más eficiente y más lógico

Separar por tejidos también tiene una ventaja evidente si usas una lavadora moderna, sobre todo si tienes una Samsung con programas específicos para ropa deportiva, sintéticos o prendas delicadas. Estos ciclos están diseñados para tratar cada tipo de tejido con el cuidado que necesita, pero claro, sólo funcionan bien si las prendas del tambor son más o menos del mismo estilo.

Desde que empecé a organizar la colada así, aprovecho mucho mejor las funciones de la lavadora. Ya no tengo que tirar siempre del programa mixto o de uno genérico. Cada lavado va más ajustado a lo que realmente necesita la ropa que he metido.

Sé que no todo el mundo estará dispuesto a cambiar el hábito de separar por colores, sobre todo si hay miedo a que algo destiña, pero si tienes ya cierta confianza con tus prendas y no estás estrenando ropa a cada rato, probar a organizarlas por tejidos puede ser un acierto. Al menos en mi caso, ha significado menos lavadoras, ropa mejor cuidada y ciclos más eficaces.

Imágenes | Freepik AI, Dall-E

En Territorio S | Tu lavadora se ha rebelado: qué hacer si deja de funcionar de repente

En Territorio S | Esto es lo que puedes hacer si tu lavadora Samsung no dispensa bien el detergente y el suavizante

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S