Desde leves molestias hasta problemas de salud más importantes. No utilizar bien el aire acondicionado puede acarrear patologías serias
El calor de las últimas semanas ha convertido a los aires acondicionados en auténticos aliados, pero un uso inadecuado puede traer problemas de salud, algunos más serios de lo que imaginamos. Muchas veces no lo pensamos: sentimos tanto agobio que encendemos el aire al máximo sin considerar los efectos secundarios.
Los efectos más comunes del aire acondicionado
Según el doctor Luis Manuel Entrenas, jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, “un uso racional, con temperatura moderada y mantenimiento adecuado, es clave para evitar desde infecciones respiratorias hasta contracturas musculares”. Y no son casos aislados: una encuesta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácia revela que el 20 % de las personas expuestas a aires acondicionados han sufrido problemas respiratorios, como resfriados, afonías o faringitis.
El frío intenso, la sequedad del ambiente y la recirculación de aire por filtros sucios pueden provocar:
- Sequedad de mucosas y ojos irritados
- Dolor de garganta y alteraciones en la voz
- Piel seca e irritaciones
- Dolor de cabeza y sensación de cansancio
- Obstrucción de la nariz
Además, los cambios bruscos de temperatura entre la calle y los espacios refrigerados pueden desencadenar crisis de EPOC, asma o bronquitis, así como mareos o sudoración excesiva. Las contracturas musculares son también frecuentes por la exposición directa a corrientes de aire frío.
Consejos para usar el aire acondicionado de forma segura
Para disfrutar del frescor sin perjudicar tu salud, los expertos recomiendan:
- Evitar cambios bruscos de temperatura: lo ideal es no bajar más de 6-7 °C respecto al exterior y mantener la habitación por encima de 24 °C.
- No poner el aire demasiado frío, incluso si el calor aprieta. La OMS recomienda no bajar de 18 °C.
- Usar ropa ligera y mantener buena hidratación.
- Dormir sin exposición directa al flujo de aire.
- Incrementar la humedad con humidificadores o ventilación adecuada.
- Mantener el equipo limpio: limpiar filtros y desinfectar la bandeja de condensados regularmente.
Con estas medidas, podemos aprovechar al máximo los beneficios del aire acondicionado sin sufrir sus efectos negativos. Un uso consciente y cuidado no solo nos mantiene frescos, sino que protege nuestra salud respiratoria, muscular y general.
Imágenes | Pixabay, Freepik AI
En Territorio S | Samsung tiene una solución para que no tengas que pedir la ayuda de profesionales para instalar sus aparatos de aire acondicionado
En Territorio S | Menos ruido y más eficiencia: Samsung ya trabaja para jubilar el gas y el compresor en frigoríficos y aire acondicionado
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario