OsmAnd apuesta por el código abierto, apenas cuesta dinero y respeta tu privacidad: una opción pensada para quien busca navegar de forma simple y segura
Durante años, Google Maps y Waze han sido la pareja fija en los coches con Android Auto. Sin embargo, hay vida más allá: he estado probando alternativas que merecen estar en la guantera digital. A estos dos clásicos se les suma un viejo conocido del mundo libre: OsmAnd.
Qué es OsmAnd y por qué merece la pena
OsmAnd es una app de navegación offline y de código abierto. Eso se traduce en una política respetuosa con la privacidad: no anda recopilando tu vida y explica con claridad qué hace con la información.
Además, no incluye anuncios. Sus mapas se alimentan del proyecto OpenStreetMap, y la cobertura de datos es muy amplia; en información pura y dura, no tiene tanto que envidiar a los servicios de Google. Está disponible gratis en Google Play, así que el paso previo para usarla en Android Auto es instalarla en el móvil.
Nada más abrirla, pide lo básico (ubicación) y te sugiere descargar los mapas que necesites. Para un viaje Madrid–Pamplona, por ejemplo, basta con bajar Madrid, Castilla y León, La Rioja y Navarra. Ocupan espacio, pero no es una barbaridad y te garantizan navegación, aunque te quedes sin cobertura o viajes al extranjero.
Funciones y extras que ofrece
Más allá del mapa, OsmAnd incluye guías, tráfico en tiempo real y hasta meteorología. Existe un plan de suscripción con copia de seguridad y restauración, pero la versión gratuita ya es muy completa.
Antes de arrancar, conviene guardar la dirección de casa en Favoritos desde el teléfono: así todo va más rápido cuando te sientas al volante. En Android Auto, la interfaz es clásica y clara: botones de zoom, centrado, una rueda dentada para ajustes y la lupa para buscar destinos.
En el panel lateral tienes “Viaje libre” para moverte por el mapa, Historial, Favoritos, Puntos de interés, Marcadores y Trazas. No es sólo para coche: a pie o en montaña se defiende muy bien.
Usarla no tiene misterio: tocas la lupa, escribes el sitio y el sistema propone varias rutas. Tres extras que suman: velocímetro flotante, indicaciones por voz y cambio entre vista 2D/3D (esta última es mejorable). En carretera, la app se mueve fluida (con un móvil reciente como mi Galaxy S25 Edge) y no se desorienta en túneles o zonas con cobertura justa.
Lo mejor y lo que puede mejorar
Durante la navegación verás el puntero, un cuadro con datos del viaje y otro más llamativo con las próximas maniobras, todo bien separado para no perderse. El punto menos inspirado es el diseño de la cartografía: funcional, sí, pero con colores algo recargados y poca modernidad. Otro detalle: en Android Auto los ajustes son parcos; casi todo lo fino se toca desde el móvil.
¿Aviso de radares? Lo tiene para los fijos si activas la opción en los ajustes del teléfono y están en la base de OpenStreetMap.
Conclusiones tras probarlo
Tras varios trayectos, OsmAnd se queda como una alternativa muy recomendable: privacidad cuidada, mapas completos y una interfaz sencilla que te lleva del punto A al B sin dramas.
No compite con la comunidad de Waze ni con los cálculos en tiempo real de Google Maps, y estéticamente no es la más vistosa. A cambio, prescinde de publicidad y minimiza la recolección de datos.
¿Sustituye a mis apps principales? En mi caso, no: valoro demasiado las actualizaciones de tráfico y la capa visual de Waze. Pero como copiloto offline fiable, OsmAnd se gana un hueco fijo.
Imágenes | Manuel Naranjo
En Territorio S | Tres trucos esenciales para acelerar y optimizar tu experiencia con Android Auto
En Territorio S | Keep: qué es y cómo le puedes sacar el máximo partido a una de las apps más infravaloradas de Google
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario