Samsung quiere hacer de su Galaxy Watch un salvavidas: su nueva tecnología es pionera en la detección de problemas cardíacos

La idea es poder detectar una afección cardíaca incluso antes de que el usuario muestre los primeros síntomas

Juan Lorente

Editor

Pensar que un Galaxy Watch sirve solo para pagar con la tarjeta o para contar los pasos es un error. Samsung lleva años añadiendo funciones de todo tipo, tanto relacionadas con el deporte (como su nuevo entrenador de carrera) como relacionadas con la salud, donde está haciendo especial hincapié. La idea de la compañía siempre ha ido en la misma dirección: que sus relojes miren por nuestro estado físico, mental e incluso emocional.

Este punto, dada una situación de peligro o riesgo físico, es especialmente importante y puede llegar a salvar vidas. Esto es algo que se aplica a un nivel fundamental con su detector de caídas, pero que va más allá en materia de salud. Ahí la clave está en la detección más prematura posible y, de hecho, la nueva tecnología de Samsung va en esa dirección. Una relacionada con los problemas cardíacos y que nunca se ha visto en un smartwatch hasta ahora.

Un Galaxy Watch puede llegar a prevenir muchos problemas cardíacos

Como decimos, en lo que respecta a problemas cardíacos y enfermedades que afecten al corazón, lo más importante es la detección prematura. Gracias a la misma, es posible evitar daños mayores o problemas derivados. Precisamente, tal y como explica la propia Samsung, la nueva tecnología de la compañía ha puesto su ojo en la detección y monitorización temprana de la conocida como disfunción sistólica ventricular izquierda (o DSVI).

Esta afección cardíaca es responsable de aproximadamente el 50% de los casos de insuficiencia cardíaca (de hecho, tiene una tasa de mortalidad superior que varios tipos de cáncer). Poder detectar esta enfermedad a tiempo permite tratarla con medicación y ajustes en el estilo de vida, evitando así la hospitalización y disminuyendo el riesgo de fallecimiento.

Para ello, la compañía se ha aliado con la compañía coreana llamada Medical AI. Basándose en analizar 120.000 electrocardiogramas al mes, Samsung ha desarrollado un algoritmo basado en uno de esta compañía que permitirá detectar, de forma temprana, los síntomas del DSVI. La idea final, de hecho, busca que los relojes sean capaces de detectar el DSVI incluso antes de que el usuario empiece a mostrar los primeros síntomas.

Pese al anuncio, todavía quedan algunas incógnitas alrededor del mismo. El primero de ellos es si esta función llegaría como una actualización o como una novedad de Samsung Health, tanto para los Galaxy Watch como para los teléfonos de la compañía. Además, como suele ocurrir con este tipo de funciones, lo primero es que sean aprobadas por los organismos de salud correspondientes, empezando por el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica de Corea.

La última de las incógnitas es quizás la más relevante, puesto que no sabemos si utilizarán los sensores que ya tienen los Galaxy Watch para hacer ECG o necesitarán unos nuevos, lo que querría decir que solo llegaría a los nuevos relojes de la compañía. Sea como sea, se trata de una gran noticia que seguro salvará muchas vidas dentro de no demasiado tiempo.

Imagen | José García en Xataka

En Territorio S | Salir a correr con un Galaxy Watch es casi como tener un entrenador personal: así funciona Running Coach

En Territorio S | Tu Galaxy Watch no sólo sabe contar pasos. También se preocupa por tu salud: así funcionan la detección de caídas y el SOS

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S